Diario de León

Música, textos y fotografías unen sentimientos y reflexiones con la realidad de la inmigración

Inmigrantes y leoneses entablan un diálogo intercultural hoy en «Mestizos»

El patio del Coal será invadido por un mestizaje que incluye degustación de té y dulces sirios

Cartel del espectáculo intercultural que tiene lugar hoy en el Coal

Cartel del espectáculo intercultural que tiene lugar hoy en el Coal

León

Creado:

Actualizado:

El patio del Palacete de Gaviria (sede leonesa del Colegio de Arquirectos) acoge esta tarde la perfomance Mestizos , una acción intercultural que pretende acercar a la población leonesa con la inmigrante a través de la palabra (ya sea poética, reflexiva o reivindicativa) la música de otras culturas y fotografías sobre la realidad de la inmigración en León. La perfomance , en la que están involucradas medio centenar de personas y se pretende implicar al público, concluirá con un intercambio gastronómico: Jalil, Mohamed, Abdelghaní y Nourre ofrecerán una degustación de té con dulces de Siria, «que tienen fama de ser los más ricos del mundo árabe», subraya Carlos Alfaro, organizador del evento. Como voluntario de Cruz Roja y residente durante gran parte de su vida en Murcia, este leonés conoce a fondo el fenómeno de la inmigración. En León es muy reciente, pero no por ello menos necesario «actuar cuanto antes a favor del mutuo conocimiento entre los ciudadanos extranjeros y los autóctonos en nuestra ciudad. En pro de la interculturalidad y el mestizaje», subraya. Pacíficas legiones romanas La acción se manifiesta a través de tres formas expresivas y se representa en cuatro espacios concéntricos dentro del patio de la delegación leonesa del Coal, en el Palacete de Gaviria. «La estrategia se plantea de manera que el mestizaje lo invada todo, la acción de los humanos, los planos y los momentos. Con la ingenua esperanza de que al final acceda a la conciencia de quienes acudan», agrega el organizador. La disposición concéntrica evoca el globus u orden circular en que se ordenaban las legiones romanas cuando eran rodeadas en una contienda. «En este caso, la intención no es defensiva, ya que previamente a la entrada de los espectadores, se habrá depositado una cuartilla en blanco y un lápiz sobre cada asiento vacío», explica Alfaro. El círculo más grande es el del público, que a su vez acogerá otro círculo en el que se situarán, en cuatro turnos, las 28 personas de distinta procedencia invitadas a presentar sus reflexiones, poemas, emociones en torno a la inmigración y, dentro de éste, un tercer círculo que ocuparán los músicos. Del ravel a la voz saharaui La música abrirá y cerrará el acto y llenará los vacíos entre los textos. Habrá músicos de aquí, como el ravelista José Francisco Fernández Juárez o la pianista Belén Ordóñez; pero también de allá, como el grupo de senagaleses y saharauis (Aziza Brahim, Foku Embarek, Mohamedu Moustapha Faye, Omar Faye y Saghar Kuiatee). También interviene, con Belén Ordóñez, la rumana Doina Bartha, flautista de la Orquesta Sinfónica de León. Para Carlos Alfaro, la misión de la música es recibir y despedir a los espectadores, pero también transmitirles la emoción de la acogida con el intento de sellar «un compromiso íntimo que cada uno y cada una pueda adquirir al final de la acción». Fuera de los círculos, una treintena de fotografías que reflejan la vida de las personas inmigrantes en León, también sus problemas, a los que frecuentemente se da la espalda. La perfomance pretende ser una llamada de atención sobre el peligro que puede suponer recluir en guetos a los inmigrantes y la aparición de actitudes xenófobas por parte de algunos vecinos. «Es preciso hacerlo para evitar problemas sociales de modo inmediato pero también porque todos nosotros, leoneses e inmigrantes, somos los sujetos de esta ciudad», concluye. Fecha: Hoy a las 20.00 horas Lugar: Sede del COAL. Palacete de Gaviria. Calle Conde Luna, 6

tracking