Diario de León

El sábado día 4 de abril comenzarán las visitas nocturnas a la Catedral de León

La iniciativa se inscribe dentro del Proyecto Cultural «El Sueño de la Luz»

Publicado por
Edición digital
León

Creado:

Actualizado:

A partir del sábado día 4 de abril ya se podrán realizar visitas nocturnas a la Catedral de León. Esta iniciativa, que se mantendrá los fines de semana hasta el próximo mes de septiembre, se enmarca dentro del Proyecto Cultural Catedral de León que bajo el lema «El Sueño de la Luz» promueve la Junta de Castilla y León, el Cabildo y Caja España.

Las visitas, como siempre guiadas, se iniciarán el próximo sábado día 4 de abril, prolongándose los fines de semana hasta mediados de septiembre. Se podrá acceder a ellas previa reserva, bien por teléfono (638 479 419), por correo electrónico (proyectocultural@catedraldeleon.org), o retirando las entradas -con un coste de 6 €- en el mismo acceso a la plataforma, en la calle del Cardenal Landázuri.

El inicio de la visita se producirá a las 23,30 h, momento en el que está encendida la iluminación exterior de la Catedral. El descenso se realizará a las 00,30 h, ayudado por un sistema de iluminación autónoma de la escalera de acceso. La primera parte de la explicación sigue el esquema habitual, que versa sobre los procesos de degradación que afectan a las vidrieras, así como en las medidas de restauración y protección que están aplicándose. Justo a la medianoche se produce el tránsito entre las luces interiores y el encendido de la iluminación interior del templo.

Esos minutos se reservarán al puro deleite estético, pues con toda seguridad. la transformación de la espacialidad del edificio dejará atónitos a los visitantes. Cuando los focos interiores adquieren la potencia óptima, lo que tenemos ante nosotros es casi un edificio distinto. Las vidrieras han cedido su protagonismo a la arquitectura, apareciendo como meras cortinas oscuras que cierran los amplios ventanales. Es entonces, en ese resurgir de la piedra, cuando la explicación se detendrá en el sabio sistema constructivo de la arquitectura gótica, llevado a la osadía en el caso leonés.

Las soluciones de evacuación hasta el suelo de los empujes de las bóvedas de ojivas, mediante arbotantes y botareles, van trasladando los esfuerzos a los pilares y muros de las naves laterales, reforzadas éstas también por estribos. Toda esta compleja mecánica habilita para desmaterializar el muro abriendo grandes ventanas, cerradas en la Pulchra por el más interesante conjunto vidriero de Europa, segundo en extensión del continente tras la catedral francesa de Chartres.

Los 68.000 visitantes que han podido admirar hasta la fecha la soberbia visión, lo han hecho de día. Con el sol en el ábside, si han madrugado, bañando toda la longitud de la nave, a mediodía, o rompiendo en destellos la Majestad de María del rosetón de Poniente, al atardecer. Son tres sensaciones distintas, casi tres edificios distintos. Pero, hay un cuarto momento de luz en la Catedral, éste bien ajeno al astro rey. Con la luna al mando, son focos eléctricos los que siguen bañando los muros de la iglesia, haciéndola faro que, desde el Portillo, parece flotar sobre el caserío leonés.

El Proyecto Cultural Catedral de León propone ahora acercarnos algo más al sueño que a la luz. A un instante mágico, justo en la medianoche, testigo del tránsito entre la iluminación exterior y la interior. Durante dos horas, las vidrieras enmudecen, y la arquitectura que las permite y alberga recupera un papel protagonista hasta el amanecer. La visión, sobrecogedora, se repite desde hace años, y quizá sólo estaba esperando que fuese compartida.

tracking