Diario de León

Elena Salgado apunta a los efectos de la reforma laboral para rebajar el déficit

La ministra de Economía se defiende de las críticas del Ecofin y asegura que el fomento de la contratación rebajará la factura de la protección social de los parados

Salgado atiende a los periodistas a su llegada al Palacio de Congresos de Madrid.

Salgado atiende a los periodistas a su llegada al Palacio de Congresos de Madrid.

Publicado por
m. j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta segunda Elena Salgado remite a los «positivos efectos» de la reforma laboral como un instrumento más para recortar el déficit. La ministra aprovechó la rueda de prensa posterior al encuentro de ministros de Finanzas Europa-Asia para apuntar que algunas medidas promovidas por el Gobierno jugarán a favor de un descenso de los números rojos de las cuentas nacionales. Y explicó que los cambios en el mercado de trabajo podrían ser una de ellas, ya que, al fomentar la contratación, rebajarán el peso de la factura de la protección social de los parados en el Estado.

En la conferencia de prensa que siguió al consejo informal de Ministros de Economía y Finanzas celebrado este fin de semana en Madrid, tanto el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rhen, como el presidente del Banco Central Europeo, sacaron los colores a Salgado al identificar España como uno de los países que han presentado medidas «insuficientes» para aplicar en los años 2011 y 2012, con el fin de que los Presupuestos puedan presentar un déficit inferior al 3% del PIB en el 2013.

La evaluación del Ecofin fue igualmente rigurosa, al insistir en la necesidad de que España emprenda acciones para corregir el «déficit excesivo» y mejorar «la estabilidad a largo plazo».

Salgado insistió en que similares demandas se han dirigido a la mayoría de los países, y remitió a la elaboración de los Presupuestos del Estado del 2011 para el cumplimiento de las nuevas exigencias de Bruselas. Reconoció que todavía no se puede contar con el impacto de la reforma laboral porque su aprobación está en manos de los agentes sociales. Gobierno, patronal y sindicatos volverán a reunirse hoy.

tracking