Diario de León

La deuda de algunas autonomías se paga más cara que la de los países rescatados

La Generalitat valenciana vende al 7 %, muy por encima de Grecia, Irlanda y . Portugal.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La desconfianza de los mercados ha obligado a algunas comunidades autónomas a pagar por su deuda más que algunos países rescatados, una situación alarmante que los expertos ven insostenible y que podría repetirse la próxima semana en la Comunidad Valenciana.

El jueves, la Generalitat Valenciana colocó deuda a seis meses al 7 %, muy por encima de los tres países europeos que han sido rescatados, dado que Grecia pagó en abril por el mismo plazo el 4,55 %, Portugal un 2,9 % e Irlanda el 0,98 %. El Tesoro español, la referencia más cercana, colocó letras a seis meses en la última subasta al 1,6 %, lo que arroja un diferencial entre ambos de 540 puntos. Otra de las autonomías que también se financia a un alto precio es Cataluña, con la rentabilidad del bono a diez años en el 9,5 %, y Andalucía, en el 9,4 %.

El próximo miércoles, la Generalitat Valenciana deberá apelar de nuevo a los mercados para refinanciar otros 500 millones de euros, lo que podría obligarla a pagar de nuevo un alto sobrecoste. Expertos financieros e incluso desde algunas comunidades autónomas consideran que esta situación no es viable, y confían en la puesta en marcha del nuevo instrumento financiero en el que actualmente trabaja el Tesoro, que permitirá a las comunidades autónomas financiarse a precios más bajos.

Una de las posibilidades que está en estudio es la creación de un ente que emita deuda con aval del Estado y por tanto a precios más razonables, unos títulos que algunos han bautizado ya como «hispabonos», y que se han convertido en la esperanza de algunas comunidades.

«Siempre hemos defendido que necesitamos los hispabonos para competir en igualdad y financiarnos a intereses más bajos. Van a llegar, pero mientras tenemos que ir cumpliendo los vencimientos», dice el vicepresidente valenciano, José Ciscar.

Pero para expertos como Félix López, analista de Atlas Cápital, este mecanismo no debe considerarse como una «panacea», sino como una «alternativa transitoria» al aluvión de vencimientos a los que se enfrentan las autonomías en los próximos dos años, entre el 2013 y 2015. Para López, el sobrecoste que pagan algunas comunidades es «insostenible», por lo que cree que es «cuestión de semanas» que el Gobierno de una solución a este problema. «Ahora es inviable la reposición de la deuda» de las comunidades, asegura López, quien considera que la preocupación del mercado es que el Estado tenga que asumir la deuda de las comunidades para evitar el impago.

En un nuevo golpe a la imagen de las regiones españolas ante los mercados, el viernes por la noche la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s rebajó la nota de nueve comunidades autónomas: Madrid, Galicia, Canarias, País Vasco, Navarra, Andalucía y Aragón, así como Baleares y Cataluña, que quedan a un escalón del bono basura, nivel en que estaba ya la comunidad valenciana.

En pocos días Standard & Poor’s ha rebajado dos escalones la deuda soberana española y degradado la nota de once entidades bancarias, entre ellas Santander, BBVA y Banesto.

tracking