Diario de León

Una cartera tan grande como España

Las constructoras suman en todo el mundo proyectos por valor de 240.000 millones de euros que equivalen al 85% del gasto de los PGE para este año.

Sacyr lidera la construcción del canal de Panamá.

Sacyr lidera la construcción del canal de Panamá.

Publicado por
j. a. bravo | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Están presentes en la mitad de los países del globo, abarcan los cinco continentes y su cartera de pedidos se aproxima a los 240.000 millones de euros, cifra que roza el 85% del gasto previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015. Hablamos de las seis grandes multinacionales españolas de construcción y servicios, que en lo que va de siglo han progresado de simples jugadores en el tablero a competir de tú a tú con norteamericanos y franceses por el cetro.

Si nos atenemos a las cifras que manejan en la patronal de las constructoras grandes y medianas -que agrupa a las 25 principales firmas del país-, su volumen de facturación anual en el extranjero se aproxima a los 40.000 millones de euros y poco más de la quinta parte lo realizan en la Unión Europea. Eso sólo en construcción y sin contar concesiones ni otro tipo de actividades diversificadas, es decir, cemento puro, hormigón y acero.

Sumadas también las ventas nacionales, únicamente en construcción ingresarían más de 45.000 millones por ejercicio, lo que supone seis de cada 10 euros que entran en sus arcas. Y la cifra supera con creces los 76.000 millones (tomada la media de los tres últimos años) si se añaden el resto de áreas, tanto dentro como fuera de España, donde tiene origen más del 70% de su negocio y la tendencia va en ascenso.

Inversión pública

Con la inversión pública en España en mínimos históricos -los 46.701 millones que se licitaron en obras en 2006 se antojan hoy un espejismo frente a los 12.267 registrados al cierre de noviembre, y eso tras dispararse un 60% en 2014-, los grandes del sector tienen claro que el presente y el futuro siguen en el exterior. Y ya han llevado esa máxima a la práctica. De media, las empresas de Seopan logran fuera el 83% de su facturación. Como afirma Fernando Vizoso, director en el área de Infraestructuras de KPMG España, «este es un camino de ida y no de vuelta».

ACS, que en los nueve primeros meses de 2014 (últimos resultados publicados) logró en el exterior el 84,3% de sus 28.232 millones de euros en ventas, es uno de los alumnos más aventajados en ese sentido. Para el grupo presidido por Florentino Pérez el hecho de contar en sus filas con dos gigantes internacionales de la construcción, como la alemana Hochtief y la australiana Leighton, le permite tener el 41% de su negocio en la región de Asia-Pacífico y otro 24,6% en Europa, a lo que se suma un 34% en América.

OHL es otra de las grandes firmas aplicadas en la lección de la internacionalización, pues tres de cada cuatro euros que ingresa (76%) tiene ese origen. Sacyr sigue sus pasos, con un 70% de la facturación en el exterior -en concesiones alcanza el 90%-, mientras Ferrovial obtiene el 69% y en Acciona llega al 65%. En FCC, sin embargo, ronda el 50%.

tracking