Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El crédito medio suscrito para la compra de una casa era en marzo de 151.500 euros, un 9,9% más caro que un año antes, con un tipo de interés del 4,4%, lo que supone un repunte de más de un punto porcentual. Los registradores realizan un detallado análisis de lo que ese préstamo supone respecto al salario medio en cada comunidad autónoma. Y el resultado es devastador. De promedio, la hipoteca se lleva el 45% del sueldo de los españoles. Un 6% más que hace un año y doce puntos porcentuales por encima de la barrera del 33%, que el propio sistema financiero señala como el punto de no retorno. El límite que no conviene rebasar, si no se quieren sufrir problemas económicos. Sólo Asturias, con un 33,65%, se aproxima a lo razonable. Pero es la excepción. El nivel de endeudamiento más grave aparece en Madrid, donde el préstamo supone un 55,74% del salario. No lo tienen mucho mejor en Baleares (52,83%) o en Cataluña (50,17%). En el resto de comunidades autónomas, el baremo no baja del 35%. Un escenario previsible, si se tiene en cuenta que el euribor (que en junio ya supera el 4,5%) rige el devenir del 87% de los contratos que se conceden. Los tipos fijos, que el Gobierno quiere potenciar junto a los mixtos, sólo convencen al 1,2% de los nuevos hipotecados.

tracking