Diario de León

El ex magnate ruso Jodorkovski es declarado culpable de robo y blanqueo

Se cumple la voluntad de Putin que pidió publicamente más cárcel para el empresario

Mijaíl Jodorkovski, momentos antes de que el tribunal pronunciara su sentencia.

Mijaíl Jodorkovski, momentos antes de que el tribunal pronunciara su sentencia.

Publicado por
rafael m. mañueco | moscú
León

Creado:

Actualizado:

Se ha vuelto a demostrar que el primer ministro ruso, Vladímir Putin, controla los hilos de todo lo que pasa en su país, incluyendo las decisiones judiciales. El pasado día 16, en otro de sus baños de masas televisivos, Putin marcó el camino que debía tomar Víctor Danilkin, juez del tribunal del distrito moscovita de Jamóvniki. Éste no ha defraudado las expectativas del hombre fuerte de Rusia y ha reconocido culpables de robo y blanqueo de dinero al ex presidente de la petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski, y a su socio Platón Lébedev.

El resto de la sentencia se dará a conocer en los próximos días, pero parece ya evidente que Jodorkovski, considerado por la oposición rusa y las organizaciones de derechos humanos un «preso político», no saldrá a la calle el año que viene. El magistrado dijo que los dos acusados dirigieron el blanqueo de dinero desde la propia celda. Inna, la esposa del empresario, cree que su marido permanecerá en prisión por lo menos hasta el 2012, cuando se celebran las próximas elecciones presidenciales.

Según todos los indicios, a esos comicios se presentará Putin y no necesita tener en libertad a un mártir que no hace más que repetir que la corrupción en Rusia se ha disparado en los últimos años.

El fiscal ha pedido para Jodorkovski y Lébedev 14 años de cárcel. Al haber cumplido ya casi 8, la puesta en libertad se aplazaría hasta el 2017, suponiendo que no aparezcan nuevas imputaciones. En una entrevista publicada el pasado domingo en la revista Snob , Inna asegura que, aunque su cónyuge saliese del penal después de los comicios del 2012, «no se puede saber lo que ocurrirá con él después».

Naturaleza política. «Nadie pondría probablemente la mano en el fuego en relación con la honestidad de Jodorkovski», opinan la mayoría de los politólogos y columnistas rusos. María Lipman, analista del centro Carnegie de Moscú, comparte ese juicio, pero afirma que «los motivos reales de su encarcelamiento son de naturaleza política».

La privatización de la propiedad estatal se hizo durante los años 90 de forma oscura y poco ortodoxa. Sabida es también la vinculación de muchos empresarios rusos con el mundo del crimen y su implicación en operaciones abiertamente ilegales.

Sin embargo, el politólogo Stanislav Belkovski subraya que Putin padece «manía persecutoria» hacia Jodorkovski, llegando la cosa al extremo de haberse convertido en algo «personal» en una especie de «venganza». Yukos fue la principal petrolera rusa hasta que el Estado, con Putin como máximo dirigente, la desmanteló. Jodorkovski era, hasta su detención el 25 de octubre del 2003, el hombre más rico de Rusia.

tracking