Diario de León

Los aliados apoyan al Reino Unido al recrudecerse la crisis con Rusia

EE UU, Francia, Alemania y Reino Unido condenan el envenenamiento del exespía ruso .

Traslado de un vehículo contaminado en Salisbury. MARTIN JONES

Traslado de un vehículo contaminado en Salisbury. MARTIN JONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

paula baena velasco | londres

Los principales aliados del Reino Unido -Estados Unidos, Francia y Alemania- mostraron ayer públicamente su apoyo a Londres ante el recrudecimiento de su crisis con Moscú, desatada por el envenenamiento al exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia el 4 de marzo en Salisbury (sur de Inglaterra).

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel emitieron ayer una declaración conjunta con la primera ministra británica, Theresa May, en la que condenaron esa acción y denunciaron que se trata de la primera ofensiva en Europa con un agente nervioso desde la II Guerra Mundial.

«Supone un asalto a la soberanía del Reino Unido, en clara violación de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas», afirmaron los líderes sobre el ataque con un agente nervioso contra Skripal, de 66 años, y su hija Yulia, de 33, por el que permanecen hospitalizados en estado grave.

Precisamente, Moscú apeló ayer a ese convenio para denunciar que el Reino Unido está «incumpliendo sus compromisos como miembro» del mismo, al negarse a entregar a Rusia información sobre el caso, así como muestras de la sustancia hallada.

Este agente fue identificado por la policía británica como ‘Novichok’, una sustancia de naturaleza militar fabricada en el pasado por Rusia y de las «más tóxicas jamás desarrolladas», según apuntó ayer el secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg.

Stoltenberg aseguró que los aliados no quieren «otra Guerra Fría» y pidió a Rusia «cambiar su comportamiento» hacia el «diálogo político».

Por su parte, Macron adelantó ayer que Francia tomará medidas «en los próximos días» en respuesta al caso, al compartir la conclusión británica sobre la responsabilidad rusa porque «no hay otra explicación plausible».

Tesis que compartió Estados Unidos, cuyo presidente señaló que «parece» que el mandatario ruso, Vladímir Putin, está detrás de los hechos y afirmó que se está tomando «muy en serio» lo ocurrido.

May se trasladó ayer por primera vez a Salisbury, donde policía y efectivos del Ejército continúan trabajando en las pesquisas, para agradecer a los servicios de emergencia su «dura» labor frente al «despreciable» y «descarado» ataque cometido hace once días.

La premier comunicó el miércoles su decisión de expulsar a veintitrés diplomáticos rusos tras lo ocurrido y después de que el Kremlin no ofreciera ninguna explicación sobre su supuesta implicación en el uso del agente nervioso, como le pidió el Ejecutivo británico.

May avanzó también que ningún miembro de la familia real británica ni dirigentes del país asistirán al Mundial de Fútbol que se celebrará en Rusia del 14 de junio al 15 de julio próximos.

tracking