Diario de León

OPINIÓN Javier Fernández Arribas

Desafío coreano

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

No es una inocentada el incremento de la tensión en el mundo. Las bolsas cotizan muy a la baja, ya estamos acostumbrados, y, lo que es más preocupante, el precio del barril de petróleo por encima de los 30 dólares. Son dos indicadores internacionales que demuestran que la amenaza del dictador norcoreano King Jong Il se toma muy en serio. ¿Por qué? De repente, un intruso irrumpe en la escena internacional con sus amenazas nucleares y parece que hay que pararse a tenerlas en cuenta si valoramos la consideración que merecen desde Washington. El tratamiento de los norteamericanos al régimen obsoleto de Corea del Norte siempre ha rezumado un cierto olor reactivo a una mala experiencia que se prefiere ignorar porque la realidad no permite olvidar. El último estado estalinista producto de la guerra fría somete a sus ciudadanos a una hambruna que provocó la muerte del 10% de su población hace apenas cuatro años. Mientras tanto, el «Gran Líder» King Il Sung y su hijo King Jong Il, que heredó el poder comunista como si fuera una «monarquía», algo que también ocurrió en Siria, se gastaron año tras año gran parte del escaso presupuesto del país en programas de armamento que incluía la bomba atómica. Silencio internacional durante estos años mientras los vecinos más amenazados por el desafío norcoreano, los del sur y Japón, sólo vieron recompensados sus llamamientos con la intervención de Jimmy Carter para conseguir hace ocho años el acuerdo con la administración Clinton de congelar su programa nuclear a cambio de fuel barato y ayuda alimentaria. Pero, ¿qué tendrá Corea del Norte para que se le permitiera un desarrollo militar que hoy se convierte en una amenaza tan preocupante y peligrosa, como la califica el gobierno británico?. En los desfiles militares el régimen de Pyongyang hacía ostentosas demostraciones de su capacidad de producción de misiles y hace tres semanas hemos tenido un ejemplo práctico de su potencial exportador. Fue cuando efectivos especiales de las Fuerzas Armadas españolas, en una impecable operación, descubrieron misiles Scud norcoreanos con destino a Yemen a bordo de un buque «fantasma». Washington devolvió la carga a sus «legítimos» dueños con todo tipo de disculpas a España pero sin una explicación totalmente convincente. Otro interrogante a añadir a la construcción del nuevo orden internacional que pasa por el «Imperio» de los Estados Unidos que ya tiene el dominio energético en Asia tras la discreta firma este viernes para la construcción del gaseoducto entre Turkmenistán, Afganistán y Pakistán, y las gestiones para el oleoducto que transportará petróleo del mar Caspio desde Uzbekistán hasta el sur de Turquía a través de Georgia. Para la estabilidad mundial y el retraso de la recuperación económica sólo falta que el tercer vértice del «eje del mal» del presidente Bush, Irán, junto con Corea del Norte e Irak, también contribuya a que las uvas que despidan el 2002 se nos atraganten de verdad.

tracking