Diario de León

El líder norteamericano hará público su plan de pacificación cuando Abu Mazen tenga plenos derechos

Israelíes y palestinos reciben con frialdad la iniciativa de paz de Bush

Israelíes y palestinos ven con mucho escepticismo la iniciativa de paz que lanzó ayer por sorpresa el presidente Bush sobre la aplicación de la «

George Bush camina delante de Powell antes de la rueda de prensa

George Bush camina delante de Powell antes de la rueda de prensa

Publicado por
Eugenio G. Gascón - JERUSALÉN.
León

Creado:

Actualizado:

«Hemos llegado a un momento esperanzador para progresar», dijo Bush en una breve alocución que pronunció en la Casa Blanca. A continuación hizo un llamamiento a las dos partes para que «abandonen los viejos odios y asuman la responsabilidad de la paz» y dijo que ha llegado el momento de llevar a cabo «acciones concretas» para conseguir la paz. El presidente norteamericano se refirió específicamente al nombramiento de Abu Mazen como primer ministro palestino. «Para ser un socio creíble y responsable, el nuevo primer ministro deberá tener una posición de autoridad real». Bush añadió que la «Hoja de Ruta» que ha elaborado el Cuarteto -Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU- se entregará a israelíes y palestinos inmediatamente después de que Abu Mazen sea confirmado como primer ministro con plenos poderes. Condenado al fracaso El plan de paz contenido en la «Hoja de Ruta» todavía no se ha hecho público, aunque se conocen varios aspectos. El plan prevé la aplicación de toda una serie de medidas que culminarían en el año 2005 con la creación de un Estado palestino. Pero el problema, que sigue siendo el de siempre, es que los israelíes no prevén retirarse de los territorios ocupados en la guerra de 1967, como exigen las resoluciones del Consejo de Seguridad, y por lo tanto la «Hoja de Ruta» se presenta, antes de su nacimiento, como una iniciativa condenada al fracaso. En su declaración, Bush habló de un Estado palestino «viable y creíble», eludiendo toda referencia a las resoluciones 242 y 338, y reiteró la conocida posición norteamericana de que la actividad en los asentamientos judíos debe terminar. Pero esto lo ha dicho tantas veces Washington que nadie se lo cree. Al acabar la alocución, Bush declinó responder a las preguntas de los periodistas. Fuentes de la Administración norteamericana ratificaron después que para que Bush entregue la «Hoja de Ruta» a las partes en conflicto será necesario que primero se confirme que Abu Mazen asume la responsabilidad en lo tocante a la seguridad y a las negociaciones de paz, en detrimento de Arafat. Antes de pronunciar su declaración, Bush habló telefónicamente con Hosni Mubarak y con el rey Abdallah. En Israel, las palabras de Bush fueron recibidas con sorpresa ya que no se esperaban el discurso en la víspera de una posible guerra contra Irak, si bien los israelíes dijeron estar satisfechos con el mensaje. El ministro palestino Saeb Erekat dijo que lo que se necesita es un mecanismo claro para la aplicación inmediata de la «Hoja de Ruta», ya que sin él se convertirá en un plan de paz más, semejante a los que le han precedido y que se han convertido en papel mojado. Cinco muertos de Yihad El Ejército israelí mató ayer a cinco militantes de Yihad Islámico en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania. El jueves, el Ejército mató a otros cinco militantes fundamentalistas en Tamún, también en Cisjordania. Israel ha intensificado los ataques contra militantes fundamentalistas en las últimas semanas.

tracking