Diario de León

El líder palestino subraya vagamente que condenaba la violencia, tanto palestina como israelí

Abú Mazén insta a Israel durante su investidura a un alto el fuego mutuo

Hamás califica el discurso de positivo, pero rechaza el llamamiento a cesar sus ataques

Abú Mazén recibe el aplauso del Parlamento palestino tras su jura

Abú Mazén recibe el aplauso del Parlamento palestino tras su jura

Publicado por
Eugenio García Gascón - jerusalén
León

Creado:

Actualizado:

Mahmud Abás (Abú Mazén) juró ayer su cargo de presidente de la Autoridad Nacional Palestina con un discurso en el que dibujó las líneas maestras de su gestión e instó a Israel a un alto el fuego mutuo y a las milicias palestinas, a respetar la ley. La ceremonia, que se celebró en la Mukata en presencia de las máximas autoridades palestinas y representantes de varios países, se desarrolló sin el encanto que su predecesor, Yaser Arafat, imprimía a todas sus apariciones. En la parte inicial del discurso, Abú Mazén elogió la figura de Arafat y prometió que seguirá su camino, lo que aplaudieron los asistentes. Mazén sólo se desmarcó de aquel para decir que el imperio de la ley está por encima de todos y nadie debe quedar al margen y desoír las decisiones que adopte la Autoridad Palestina. Fue una referencia clara a las milicias que operan en los territorios ocupados y que defienden la lucha armada hasta que termine la ocupación. Cesar la lucha armada Esta es la única discordancia entre Abú Mazén y Arafat, pues éste nunca hizo nada para limitar las actividades de la resistencia mientras que Mazén insiste que la lucha armada debe cesar para ceder el paso a una intifada pacífica. En su entorno se afirma que el presidente está decidido a «dialogar» con todas las facciones y no contempla usar la fuerza. En los próximos días, se desplazará a Gaza para iniciar el «diálogo». Su denuncia de la violencia fue general. Subrayó en términos vagos que condenaba toda la violencia, la de los palestinos y la del Ejército israelí. A la comunidad internacional le pidió que obligue a Israel a aceptar el dictamen del Tribunal Internacional de Justicia que el año pasado consideró ilegal la construcción del muro en Cisjordania. Al Cuarteto -Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU-, Abú Mazén le instó a que aplique rápidamente la Hoja de Ruta. Los palestinos, dijo, están preparados para cumplir la parte que les toca y lo mismo debe suceder con Israel. Pero el primer ministro hebreo, Ariel Sharón, ha ordenado a su Gobierno que interrumpa todo tipo de contactos con la Autoridad Palestina a raíz del ataque del jueves contra el puesto de Karni, en Gaza, en el que murieron seis civiles israelíes, hasta que Abú Mazén combata a las milicias. Siguiendo la línea marcada por Arafat, el presidente palestino manifestó que no se conformará con nada que no sea una retirada israelí hasta la línea de alto el fuego de 1967 incluyendo a Jerusalén como capital del futuro estado. Y defendió la declaración de un alto el fuego recíproco. El discurso fue calificado de «positivo» por Hamás y la Yihad. Si bien ésta está dispuesta al diálogo, Hamás rechazó el llamamiento a cesar sus ataques a Israel, cuyo Ejército ayer mató a siete palestinos en Gaza y el día anterior a otros tres. Dimisiones Un total de 46 funcionarios del Comité Electoral Central (CEC), entre los que se hallan algunos de sus máximos responsables, denunciaron ayer la existencia de irregularidades en las presidenciales del pasado día 9 y dimitieron. El colectivo denunció que un grupo de hombres de Al Fatah, y de miembros de los servicios de inteligencia que iban armados e incluso llegaron a disparar al aire, y les obligaron a prolongar la apertura de los colegios dos horas más, porque temían que no ganara Mazén.

tracking