Diario de León

Las primeras estimaciones indican que el seísmo destruyó 133 casas y causó daños en otras 4.000

Indonesia sufre decenas de réplicas del seísmo que sacudió la isla de Sumatra

Un temblor de 6,6 grados bajo el mar de las Molucas alerta del riesgo de que se produzcan tsunamis

Un superviviente del terremoto camina entre los escombros de su casa

Un superviviente del terremoto camina entre los escombros de su casa

Publicado por
Ana Cárdenes - bungkulu
León

Creado:

Actualizado:

Una cadena de seísmos ocurrida ayer hizo que cundiera el pánico en la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra, donde al menos nueve personas murieron, más de un centenar resultaron heridas, y aún se desconoce la extensión del daño causado por el fuerte terremoto del miércoles. Bengkulu, la ciudad más cercana al epicentro del seísmo, recuperaba la normalidad aunque la población seguía nerviosa después de haber sentido decenas de réplicas durante la noche. Las primeras estimaciones de daños indican que 133 casas han quedado destruidas y cerca de 4.000 han sufrido daños de menor o mayor gravedad, al igual que 3 escuelas, 5 centros médicos, 12 mezquitas y 19 edificios de oficinas. También han quedado dañadas 13 carreteras, sobre todo las que se dirigen al norte de la provincia, lo que ha impedido a los grupos de rescate alcanzar una de esas zonas afectadas, el distrito de Muko-Muko. «La situación aquí está bajo control, no hemos visto muchos edificios derruidos y los pacientes en los hospitales están siendo atendidos. Sin embargo nos preocupa el hecho de que no haya ninguna información todavía de uno de los distritos del norte», dijo a Efe Eduard Beigbeden, jefe del equipo de evaluación de daños que ha enviado Naciones Unidas a la zona. Fauzan Rahim, asistente del Gobernador de Bengkulu, admitió que «todavía no hemos logrado contactar con el bupati -jefe administrativo- de Muko-Muko y no sabemos cómo está la situación allí». 6,6 grados bajo el mar Las autoridades indonesias declararon ayer la alerta de tsunami después de que un terremoto de 6,6 grados en la escala abierta de Richter se produjera bajo el mar de las Molucas, en el archipiélago de Indonesia. El epicentro del seísmo, se localizó a 328 kilómetros al noreste de la localidad de Manado y a unos 33 kilómetros de profundidad, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, «temblores de esta magnitud generan a veces tsunamis locales que pueden ser destructivos a lo largo de costas a unos cien kilómetros del epicentro del seísmo». «Las autoridades deben estar conscientes de esta posibilidad y tomar las medidas adecuadas», agrega el boletín del Centro de Alerta, con sede en las islas de Hawai.

tracking