Diario de León

Caja España-Duero, una de las principales empresas afectadas por reestructuraciones

La entidad anunció el cierre de 263 oficinas y la salida de 1.502 personas

Publicado por
Bruselas (Efe).

Creado:

Actualizado:

España fue el país de la UE con más trabajadores afectados por reestructuraciones de empresas durante los últimos tres meses, con un total de 15.486 anuncios de despidos repartidos principalmente entre Iberia, Caja España-Duero y Vodafone, según un informe publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

En el conjunto de los Veintisiete se registraron un total de 298 casos de reestructuraciones de empresas que afectaron o afectarán a 89.470 personas, según datos correspondientes al período comprendido entre el 1 de diciembre de 2012 y el 28 de febrero de 2013, y recogidos en el informe trimestral sobre Empleo de la CE.

Después de España, los países con mayor número de despidos anunciados debidos a procesos de reestructuración fueron Francia (12.618), Alemania (12.264), Reino Unido (8.907), Italia (7.479) y Bélgica (6.810)

La manufactura industrial fue el sector más afectado a nivel europeo, con 36.964 afectados, seguido de las entidades financieras (19.585 despidos), el transporte y el almacenamiento (8.819) y la información y la comunicación (6.695).

En el sector industrial, las reestructuraciones de fabricantes automovilísticos fueron responsables de la mayor parte de los anuncios de despidos totales en la UE, con casos como el plan de reducción de plantilla anunciado por Renault (7.500 despidos para 2016) o el cierre de la planta de Fiat en Tychy (Polonia), con 1.450 despidos.

En el sector financiero destaca el caso de Caja España-Duero, que anunció el cierre de 263 oficinas y la salida de 1.502 personas.

Otras de las mayores reestructuraciones de entidades financieras fueron las del banco alemán German Commerzbank, con anuncios de entre 3.400 y 4.600 despidos, los 2.200 despidos de la entidad italiana Unipol o el recorte de 1.800 empleos anunciado en Bélgica por parte de BNP Paribas Fortis.

El mayor número de reducciones de personal en las áreas de transporte y almacenamiento a escala europea correspondió a Iberia, debido a su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará 3.807 trabajadores, el 19 % de su plantilla, según destaca el informe.

En información y comunicación, los operadores de telefonía acapararon la mayor parte de los recortes de plantilla, como Deutsche Telekom (1.200 despidos en Alemania) o Vodafone España, con un plan de reestructuración que dejará sin empleo a 900 trabajadores (el 21 % de su plantilla).

tracking