Diario de León

economía. el futuro de la caja entra en su recta final

Bruselas quiere que Medel cierre ya la fusión con Caja España-Duero

Europa fuerza al presidente malagueño para que ligue el futuro de Ceiss al de Unicaja.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, en una imagen de archivo durante una asamblea de la entidad.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, en una imagen de archivo durante una asamblea de la entidad.

Publicado por
f. ramos | león
León

Creado:

Actualizado:

El futuro de Caja España-Duero pasa por Unicaja. Al menos así lo entienden desde de Bruselas y así se lo han hecho saber al presidente de la entidad malagueña, Braulio Medel.

Según las fuentes a las que ha tenido acceso DIARIO DE LEÓN, de la Comisión Europea se quiere que Braulio Medel cierre ya la fusión del negocio de Unicaja con el del banco de Caja España-Duero (Ceiss), con lo que evitaría la nacionalización de la entidad leonesa. Esta «fusión de negocios», tal y como la denominan las fuentes consultadas por este periódico, no significa que se descarte la idea que Medel tiene de hacer de Ceiss una filial de la entidad malagueña.

Lo que Europa quiere es que el proceso de negociación entre las dos entidades, que se inició hace ya dos años, concluya de una vez por todas con la unión de los dos negocios, por eso fuerza a Braulio Medel para que ligue ya el futuro del banco Ceiss al de Unicaja. Esta operación mantendría el negocio de Ceiss y a su consejo de administración de cinco miembros. Sería una operación como la que en su día hizo el Santander con Banesto, matizan las fuentes consultadas.

Eso sí, el máximo responsable de Unicaja no está por la labor de asumir el coste que supondrá la negociación de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que hoy se inicia y que pone sobre la mesa 1.500 bajas laborales y el cierre de 263 oficinas de Caja España-Duero. Medel pretende que esa negociación recaiga sobre las espaldas de los actuales dirigentes del banco Ceiss y, por eso, entre otras cuestiones está demorando el proceso de fusión ente ambos bancos.

Los plazos están sobre la mesa y Bruselas entiende que el tiempo se agota. Por eso quiere que todo esté cerrado este mismo mes y que sea Unicaja la que se haga ya cargo del pago de los 603 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que tiene pendientes de recibir el banco Ceiss. Un dinero que en ningún caso llegaría en forma de capital, otra de las condiciones de Medel, que quiere evitar a toda cosa la entrada del Banco de España en el consejo del banco de Unicaja.

El dinero del FROB se recibiría en forma de los llamados’CoCos’ o fondos convertirles, que Unicaja debería comenzar a devolver al Fondo. Extremo este último al que no se opone Medel, al contrario de lo que sucede con los 6.900 millones de euros en activos que la Caja envió al Sareb o ‘banco malo’ y que éste acabó por valorar en 3.128 millones, que Medel no quiere devolver aunque dentro de tres años se demostrara que muchos se hubieran sobrevalorado.

Con esos 603 millones del FROB en fondos convertibles Unicaja sería el máximo accionista de banco de Caja España-Duero. El siguiente paso sería convertir en accionistas del banco de Unicaja a los más de 14.000 clientes que en su día adquirieron prefentes, aunque aún faltaría por fijar la quita que se les aplicaría al capital que habían comprado. Y los mismo pasaría con las participaciones subordinadas, que también pasarían a formar parte del paquete accionarial de Unicaja.

tracking