Diario de León

Los preferentistas de España-Duero no aceptan las condiciones de Unicaja

Alrededor de 500 afectados denuncian en León el «chantaje» de la caja andaluza.

Los manifestantes protestan frente al edificio de Botines, sede de Caja España.

Los manifestantes protestan frente al edificio de Botines, sede de Caja España.

Publicado por
noelia brandón | león
León

Creado:

Actualizado:

Afectados por las preferentes y subordinadas manifestaron ayer su indignación por las calles del centro de la capital leonesa. A las 12.00 horas de la mañana de ayer se iniciaba la marcha hacia Botines desde Guzmán en la que se reunieron más de 500 afectados de diferentes puntos del norte de España, zona donde está más presente Caja España-Duero, actualmente el banco Ceiss.

Preferentistas prodecentes de Zamora, Palencia, Salamanca y Aturias acudieron a la convocatoria «animados por la fuerza y la lucha», según coincidían en afirmar varios afectados. «Hay mucha gente de los pueblos que está desinformada y aún se están enterando de la estafa».

La asociación leonesa cuenta con 200 miembros y su vicepresidente, Raúl Prudencio, expresó su dolor por «tener que representar a mucha gente mayor que no puede salir de casa», gente de avanzada edad que responde al perfil predominante de preferentista afectado por las participaciones.

A su paso por Ordoño, los manifestantes recibieron el apoyo de los viandantes que, de alguna forma, intentaban trasladarles su apoyo y comprensión.

Los preferentistas de Ceiss no está dispuestos a aceptar las condiciones propuestas por Unicaja y por eso ya han comenzado con la presentación de demandas, a la espera de las directrices de los jueces decanos para no colapsar los juzgados. Por el momento ya están preparadas 2.500 demandas en León y otras 3.000 se están documentando. En total 12.000 en todo Castilla y León.

Tras presentar las primeras demandas esta semana en varias localidades de la provincia como Cistierna y La Bañeza, la semana que viene ya se empezará un proceso continuado de denuncias que se extenderán por Sahagún, Bembibre o Ponferrada. Todavía quedan esperanzas tras las primeras resoluciones en Castilla y León que en muchos casos han dado la razón a los afectados.

En cuanto a la rentabilidad del 4% y 6% ofrecida por Unicaja, Raúl Prudencio señaló la oferta como «otro chantaje para intentar convencer a la gente. De lo que hay que hablar es de la quita que Unicaja va a hacer a mayores y echar cuentas» porque según la asociación no están dispuestos a pasar por el aro.

Aunque su creación es reciente, posterior a otras plataformas como la de Salamanca, en poco tiempo los afectados leoneses han conseguido movilizar a numerosos puntos de la provincia y la Comunidad e incluso ir más allá de las fronteras autónomas y atraer a la causa a perjudicados del norte peninsular por estos productos bancarios que «Unicaja intententa usar como garantía para la fusión con Ceiss», según insistió el representante de los preferentistas.

tracking