Diario de León

ASISTENCIA SOCIAL

Alfaem abre dos nuevas viviendas para ocho personas con enfermedad mental

Los efectos de la crisis aumentan los trastornos, que afectan al 3,5% de la población

Los usuarios realizan las tareas domésticas

Los usuarios realizan las tareas domésticas

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, se celebra este año con el lema Abriendo mentes, cerrando estigmas . La Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales (Alfaem) recuerda esta fecha en plena vorágine para la apertura, el 1 de noviembre, de dos nuevos pisos supervisados para que vivan ocho personas con enfermedad mental. Los especialistas de salud y servicios sociales que integran la comisión de seguimiento ha decidido dar el respaldo para que ocho personas puedan salir de la red sanitaria en la que están actualmente, para incorporarse a un entorno social que les permita llevar una vida más independiente. Pasarán de la vigilancia y los itinerarios pensados para este fin en el psiquiátrico Santa Isabel a la vida casi independiente de un piso.

No son los primeros. Alfaem dispone ya de otros ocho viviendas en León en las que viven 35 personas (25 en cinco pisos en León y 12 en otros tres en Ponferrada). «Es interesante que estas personas que han completado ya la red de asistencia sanitaria nunca antes han estado en una vivienda. Si no se les diera este recurso sería como dar un paso atrás», asegura la gerente de Alfaem, Rosa Conde.

El objetivo es fomentar la autonomía personal y social de las personas afectadas de una patología que en los últimos años ha pasado de afectar al 1% de la población al 3,5%. «Las personas están desbordadas por los problemas que les ocasiona la crisis económica. Es raro encontrar a alguien que no te hable ya de una depresión o de trastornos que afectan a los niños», asegura la presidenta de Ascensión Sedano. Casi la mitad de los pacientes de salud laboral presentan cuadros de ansiedad y estrés. Si los síntomas no se atienden a tiempo el problema puede desencadenar en la persona una crisis grave.

«El desconocimiento de la enfermedad mental es muy grande», asegura la presidenta de Alfaem que advierte de que «es más común de lo que la gente se piensa. Por eso no hay que estigmatizar a los enfermos. Hay que apoyarles y pensar para ellos planes individuales de vida, teniendo en cuenta lo que a ellos les gusta».

En el manifiesto que las asociaciones leerán hoy se hace una petición clara: «Ayúdennos a situar la salud mental en el mapa de las prioridades de nuestra sociedad».

tracking