Diario de León

Regeneración democrática y empleo, prioridades de las propuestas del PSOE

Tudanca ofrece un proyecto reformista frente a la «resignación» del PP autonómico.

El Consejo Territorial del PSOE de Castilla y León, ayer en el Palacio Conde Luna.

El Consejo Territorial del PSOE de Castilla y León, ayer en el Palacio Conde Luna.

León

Creado:

Actualizado:

Un proyecto político de «izquierdas y de cambio en la Comunidad, frente a un presidente autonómico agotado, resignado y que no tiene soluciones para los problemas de los ciudadanos, y traslada la situación de que lo que ocurre aquí es inevitable». Es la propuesta que el secretario autonómico del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, desgranó tras presidir el Consejo Territorial del los socialistas autonómicos, que reunió en el Palacio del Conde Luna a los secretarios provinciales del PSOE en la Comunidad y al secretario de las juventudes del partido, David Jurado.

Tudanca presumió de un partido que «ha renovado liderazgos y restructuras, y tiene un funcionamiento interno más democrático y participativo», para confrontarlo a los casos de corrupción del PP y lo que considera el fracaso de sus políticas, traducidas en «menos derechos para los trabajadores, 4.500 parados más en León desde que Rajoy llegó al Gobierno, 400.000 personas en la Comunidad en riesgo de exclusión social, 100.000 parados sin prestación económica y la mayor caída de los salarios». Una realidad muy diferente, dijo, a la que anunció estos días el presidente del Ejecutivo, que «decretó el final de la crisis».

Frente a esta situación el PSOE lleva a cabo iniciativas con «dos prioridades absolutas: la regeneración democrática y el crecimiento económico y del empleo».

En materia de empleo y crecimiento los socialistas inician una «ofensiva parlamentaria en todas las instituciones, ayuntamientos y diputaciones, Cortes de Castilla y León, Congreso y Senado»; con medidas de recuperación que se centrarán por un lado en la derogación de la reforma laboral del PP, «que ha restringido de forma cruel los derechos de los trabajadores»; así como la recuperación de los salarios, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y planes especiales para colectivos con mayores dificultades.

«El objetivo es la reindustrialización de la Comunidad, y el establecimiento de un modelo económico que permita que jóvenes y mayores tengan oportunidades. Un mensaje de lucha contra la resignación en el que todos los partidos e instituciones de la Comunidad se centren en que quien quiera vivir en Castilla y León pueda hacerlo, porque tiene oportunidades de empleo y porque cuenta con los servicios públicos que le permitan asentarse en la Comunidad», concluyó Tudanca.

tracking