Diario de León

LEÓN ABRE ESCAPARATE EN INTUR

León marida turismo urbano, rural y sabores para crear una oferta líder

Con el AVE como efecto llamada, la capital y la provincia relanzan su promoción en una nueva etapa de sincronización

Margarita Torres, Silván y Majo con miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago

Margarita Torres, Silván y Majo con miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago

Publicado por
ASUN G. PUENTE | VALLADOLID
León

Creado:

Actualizado:

León antes y después del AVE: un golpe de efecto que la capital y la provincia no quieren desaprovechar, justo en la cresta de la ola de una promoción con la que mes pasado marcó un «récord absoluto», con el mejor octubre de la serie histórica en número de viajeros y pernoctaciones. Capital y provincia abrieron ayer escaparate conjunto en Intur, en Valladolid, la mayor feria de turismo de interior del país. Imagen conjunta de promoción con la palabra «complementariedad» de ciudad y área rural como epicentro de un mensaje en el que la suma de las diversas ofertas de unos y otros aspira a multiplicarse.

Pendones, gaitas y tamboriles para recibir a una numerosa delegación llegada de León para promocionar la tierra con una sola voz. El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la Diputación, Juan Martínez Majo, destacó «la riqueza, diversidad y variedad de una provincia que merece la pena conocer». Y para recorrerla, aseguró, el viajero precisa «al menos 365 días, 365 oportunidades para descubrir la singularidad de la provincia más bonita de España». Remarcó que capital y provincia deben aprovechar la llegada del AVE y la conexión aérea con Barcelona para explotar todo su potencial turístico.

Hizo también referencia a la amplia oferta hotelera, «por lo que el reto es ser capaces de mostrar todas las riquezas que tenemos». La gastronomía, y la rica despensa autóctona que la sustenta, también copó parte del hilo conductor de la intervención de Majo. Recordó que León suma 16 figuras de calidad en su alimentación, vinculadas a su territorio. Además, enfatizó la potencia de León como meca del turismo de montaña y naturaleza con sus seis Reserva de la Biosfera y los Picos de Europa, además del Camino de Santiago.

Un vídeo, previo a sus palabras, recorrió la provincia con sus principales atractivos a vista de dron con paradas en su patrimonio histórico, natural, gastronómico, sus alojamientos de turismo rural y sus espacios Patrimonio de la Humanidad: Las Médulas y Camino de Santiago.

También en Intur presentó ayer la Diputación el nuevo mapa de turismo rural y activo, que nace con 20.000 ejemplares, con las casas rurales, las empresas de turismo activo, las distintas zonas geográficas, las grandes rutas, la Cueva de Valporquero, las estaciones de esquí y Las Médulas.

A su lado, el alcalde de León, Antonio Silván, lanzó una y una vez el eslogan turístico que marca la nueva etapa promocional: «León está de moda: la capital y la provincia» y apostó, al igual que Majo, por la «complementariedad» de ciudad y área rural «para sumar, un verbo que no me canso de conjugar, para multiplicar y difundir las maravillas que encierra «la caja de León».

Un vídeo, en esta ocasión centrado en la capital, precedió a sus palabras en el stand, con la Semana Santa como eje vertebrador de la narración y las imágenes, secuencias aéreas del patrimonio histórico y actual. «León también es modernidad y vanguardia y así queremos que sea esta tierra en su conjunto», afirmó el regidor.

El turismo como generador de actividad económica y empleo ocupó parte de las reflexiones de Silván sobre el sector al que alabó su «profesionalidad». Y añadió que la senda iniciada con el nuevo giro a la política promocional debe seguir con la unidad como bandera. «Pocas o ninguna provincia se complementan tanto con su capital».

Ayer también fue jornada de reencuentros, el más fotografiado el de los alcaldes de León y Valladolid, que tras su cita inicial en la tierra de Silván ahora será él quien devuelva pronto el gesto a la capital del Pisuerga. Óscar Puente se quedó impresionado con los pendones y dijo que la Plaza Mayor de su ciudad acogerá una concentración de enseñas leonesas. «Creo que a los vallisoletanos les impresionarán también, ambas provincias tienen una historia común que deben compartir». Silván le garantizó su apoyo para la celebración de este desfile de pendones. «¡Eso está hecho!», dijo a su amigo, quien le pidió que le devolviera cuanto antes la visita. «Vendré, tú ya pusiste una pica en León, ahora me toca a mí».

El stand se llenó de invitados de uno y otro lado y llegó a reunir a dos consejeros: la de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, y el de Fomento, Suárez-Quiñones. Todos echaron de menos al presidente de la Junta.

tracking