Diario de León

Gersul ahorrará casi un 40% con la Diputación como gestora de sus recibos

Volverá a poner en manos públicas el cobro de su tasa y economizará al año 300.000€ .

Imagen del interior de las cintas de selección de residuos en el complejo del CTR en San Román de la Vega.

Imagen del interior de las cintas de selección de residuos en el complejo del CTR en San Román de la Vega.

Publicado por
asun g. puente | redacción
León

Creado:

Actualizado:

Después de cinco años con la gestión privada de los 16 millones de euros del cobro de la tasa por la prestación de su servicio cada ejercicio, Gersul ha decidido que sea la Diputación quien vuelva hacerlo, tal y como ocurrió hasta el 31 de diciembre de 2010. Según ha podido conocer este periódico, el ahorro de esta decisión para las arcas del consorcio que gestiona el tratamiento de los residuos de toda la provincia se acercará al 40%. De esta forma, de los 750.000 euros al año que hasta ahora abonaba a la empresa adjudicataria del contrato de gestión de los recibos pasará a pagar algo más de 450.000, con un ahorro cercano a los 300.000 euros.

La decisión permitirá a Gersul un ahorro considerable, un aspecto precisamente determinante a la hora de inclinarse por volver a contar con el Servicio de Recaudación de la Diputación para la gestión de su tasa. Esta opción forma parte de un paquete con otras dos líneas de actuación estudiadas y ya descartadas: prorrogar otro año más el contrato con la empresa Biergrim o poner en marcha un nuevo proceso de licitación.

El contrato con esta sociedad termina el 16 de enero, por lo que el consorcio deberá anunciar la decisión definitiva para gestionar su tasa la semana que viene. La empresa ya se encargó este último ejercicio del cobro de los recibos a través de una prórroga del contrato inicial que fue firmado por cuatro años, a razón de 750.000 por ejercicio, por lo que Biergrim se ha embolsado durante este tiempo cerca de 3,8 millones de euros.

Las conversaciones entre Gersul y la Diputación ya están también en marcha para rubricar el convenio que hará posible que el cobro de los recibos de Gersul vuelvan a la Recaudación Provincial. Precisamente, en el Pleno del miércoles, el presidente de la institución, Juan Martínez Majo, aseguró ante una pregunta del diputado de la Coalición En Común Miguel Flecha que el consorcio trabaja en la línea de que la gestión de sus recibos vuelva a manos públicas. La presidencia de este consorcio desde su nacimiento pertenece de forma nata al responsable del Palacio de los Guzmanes que este mandato ha delegado las funciones en su vicepresidente segundo, Ángel Calvo.

Para hacer frente al cobro anual de los 280.000 recibos, cifra a la que se eleva el padrón de Gersul, el Servicio de Recaudación tendrá que realizar nuevas contrataciones, ya que los 65 trabajadores actuales precisarán ayuda y aunque la tesorera en un informe había fijado en 23 el número de personas necesarias para sumar a la plantilla, según ha podido conocer este periódico, finalmente podrán hacer frente a la nueva misión con un contingente menor.

Esta labor se unirá en la Diputación a la recaudación de tributos (tasas, impuestos y contribuciones especiales) que realiza para 205 ayuntamientos, 72 juntas vecinales y 22 mancomunidades de toda la provincia con un montante total de recibos por valor de cerca de cien millones cada ejercicio. La institución provincial dejó de prestar el servicio de recaudación a Gersul el 31 de diciembre de 2010, tras una orden de la anterior presidenta, Isabel Carrasco, después de meses de conflicto social por la polémica subida de la tasa que tuvo que ser descartada.

tracking