Diario de León

EL FUTURO DE LA ULE

Los deberes del octavo rector

Marín se coloca hoy el birrete negro de la Universidad de León. Diversos sectores de la sociedad leonesa le plantean reivindicaciones, entre ellas medidas para favorecer al tejido empresarial con una simbiosis más productiva

El catedrático García Marín, nuevo rector de la ULE

El catedrático García Marín, nuevo rector de la ULE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Calvo | León

Juan Francisco García Marín toma hoy posesión de su cargo como rector de la Universidad de León para los próximos cuatro años. Se enfrenta a la tarea de gobernar una institución a la que la sociedad le reclama, principalmente, colaboración, conexión, unión y transferencia del conocimiento, además de algunas cuestiones a mayor escala como la rebaja de las tasas académicas. A las 12.00 horas, en el aula magna de El Albéitar, el catedrático de Anatomía Patológica se convertirá en el octavo rector de la institución académica y tomará el relevo a José Ángel Hermida. Marín contará con el respaldo del consejero de Educación, Fernando Rey, y los rectores del resto de universidades públicas de la comunidad: Alfonso Murillo Villar, de Burgos, Daniel Hernández Ruipérez, de Salamanca, y Daniel Miguel San José, de Valladolid, además de la rectora de Universidad Católica de Ávila María Rosario Sáez.

Representantes de diferentes estamentos de la sociedad leonesa le plantean a través de Diario de León algunas de sus reclamaciones o consejos al nuevo rector de la Universidad de León de cara a sus cuatro años de mandato y con el objetivo de conseguir mejorar las posibilidades de la capital leonesa, la provincia y de sus vecinos y empresas.

ADMINISTRACIONES

Colaboración, diálogo y cooperación

«Mantener la colaboración entre el Ayuntamiento de León y la Universidad, el diálogo y la mano tendida» entre ambas instituciones, tanto en proyectos de investigación como de educación, universitarios o científicos son algunos de los reclamos del alcalde de la capital leonesa, Antonio Silván, quien apuesta por la «conexión y la unión» para «afianzar los proyectos que están en marcha.

Desde la Diputación provincial, su presidente, Juan Martínez Majo, remarca la importancia de la «transferencia del conocimiento desde la Universidad a las empresas», sobre todo en el ámbito agroalimentario, de forma que la provincia de León «pueda sacar partido todos los recursos endógenos con los que cuenta, desde el castaño a las setas, que ahora no están bien aprovechados». Para ello, aboga por la «buena coordinación con los institutos científicos» y el «diálogo».

El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Courel, solicita a Marín «que traiga al Bierzo aquellas carreras o másteres como incendios forestales o enología que den más vida al campus y, sobre todo, mantener lo que hay», así como un mayor contacto con el tejido empresarial de la comarca para mejorar la formación de los alumnos y conocer las demandas reales de la sociedad.

«Reforzar la apuesta por la cooperación tecnológica desarrollada hasta la fecha, y en particular, el impulso a la internacionalización de la ciberseguridad para convertir León en un referente mundial e «impulsar la formación de expertos en ciberseguridad a nivel de grado y posgrado como apuesta de futuro, en donde la especialización sirva de marca diferencial», son las exigencias del director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Miguel Rego.

SECTOR EMPRESARIAL

Simbiosis más productiva y relación con la sociedad

La relación con la sociedad es fundamental para el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Javier Cepedano, quien considera este punto básico «para crear actividad económica y riqueza», a lo que suma la coordinación. Pese a que matiza que la relación actual entre ambas partes es buena, recuerda que «todo se puede mejorar siempre».

«Desde el Círculo Empresarial Leonés pedimos al nuevo rector que propicie una integración real de la empresa en la Universidad para que se produzca una simbiosis más productiva y eficiente entre el ámbito académico y el empresarial. Los empresarios ofrecemos nuestra colaboración plena a través de herramientas como los servicios de CEL Orienta y CEL Emprende, de forma que mejoremos la empleabilidad y las capacidades de los jóvenes», concreta el presidente de esta patronal, Julio César Álvarez.

Por otra parte, desde Laboratorios Syva, entidad muy vinculada a la Universidad de León, su director general, Luis Bascuñán, precisa que es necesario y urgente que la Facultad de Veterinaria consiga su homologación europea y que la institución apueste por mejorar sus equipos de investigación, «actualmente nosotros tenemos que acudir a otras universidades para obtener el registro farmacológico, por ejemplo, y todo lo que sea aumentar la dotación de la Universidad es bueno, aunque el problema real ahora es la falta de dinero».

SINDICATOS

La titulación de Medicina y bajar las tasas

El secretario provincial de UGT, Manuel Mayo, también aboga por la «colaboración» y apuesta por recuperar la idea de «conseguir la carrera de Medicina, porque estaría muy vinculada al sector de la biotecnología y al tejido industrial de la ciudad», así como a potenciar la escuela de Agrícolas para que su trabajo llegue a toda la provincia, eso sin olvidar otras ramas como las TIC.

Por su parte, su homólogo en CCOO, Ignacio Fernández, considera básico «bajar las tasas, aunque no depende directamente de él, sí es un interlocutor privilegiado» y también reclama al catedrático de Anatomía Patológica «que la universidad pública en Castilla y León recupere su papel y lo defienda con todas las lanzas de cara al nuevo mapa de titulaciones».

COLEGIOS PROFESIONALES

Vinculación para la formación de los futuros trabajadores

El presidente del Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León, Fernando Sandoval, aboga por «un modelo actual de Universidad y que ha de conducir a ésta hacia un estilo moderno y más práctico, tiende un puente con los colegios profesionales a través del que nuestra experiencia laboral es de mucha utilidad para la docencia de futuros graduados». Así, incidió en la colaboración para poder mostrar a los futuros biólogos «cómo se trabaja hoy en día».

Por su parte, desde el Colegio de Abogados, su decano, José Luis Gorgojo, destaca que es preciso «seguir colaborando y manteniendo las buenas relaciones que hay actualmente entre el colegio y la Universidad» y ofrece toda su «disposición» al nuevo rector. También insiste en la colaboración para la formación de los futuros profesionales y añade: «La Universidad debe incrementar su participación en la sociedad y en la empresa, porque es fundamental para su formación, un abogado puede saber mucha teoría, pero necesita ir a un despacho para saber cómo se trabaja».

«Fortalecer la presencia de los códigos deontológicos en la formación de los futuros titulados» y «una mayor colaboración entre la Universidad y este colegio, que abarca a los titulados de diversos perfiles, muchos de ellos vinculados a la Educación», reclama el decano del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de León. Juan Tomás Fernández.

ÁMBITO EDUCATIVO

Intercambio de conocimientos en ambos sentidos

El director del Instituto Antonio García Bellido, Rafael Gallego, apuesta por impulsar la relación a nivel académico fortaleciendo la colaboración institucional, sobre todo con las facultades de Educación y de Trabajo Social «con el objetivo de lograr una mayor implicación de otro importante miembro de la comunidad educativa, la Universidad, en el desarrollo de las comunidades de Aprendizaje, un proyecto que viene desarrollando el Bellido desde hace tres años». Además, añade la colaboración entre ambos en la organización de cursos orientados a la formación del profesorado, en especial en aquellos cuyo objeto sea la enseñanza, ya se trate de cuestiones pedagógicas en general o de planteamientos didácticos de especialidades concretas.

Enrique Blanco es el director del Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de León y aboga por «una relación más estrecha» entre la Universidad y los centros de Formación Profesional «desde el punto de vista académico y que ellos contaran con nosotros para ayudarles en algún tipo de formación práctica, que es algo de lo que carece la Universidad, y nosotros también beneficiarnos de sus proyectos más innovadores». En este sentido, apuesta por acabar de plasmar un convenio, que sí llegó a dar sus primeros pasos, y que permita establecer un acuerdo marco de colaboración.

ALUMNOS

Más espacios y mejor gestión de horarios

«Lo más urgente para el alumnado es el tema de la reapertura de El Albéitar y de nuevos espacios para que sean usados por los alumnos, además de ampliar el horario de las bibliotecas», precisa el presidente de la Junta de Estudiantes, Manuel Blanco, quien añade también el compromiso electoral de Juan Francisco García Marín de dar flexibilidad a los centros para que puedan amoldar el calendario escolar a sus necesidades y también le recuerda «su promesa de las tasas, que aunque no son de su competencia, puede pelear por ello».

«Como premisa y línea general queremos trasladar al rector es la férrea defensa de la universidad pública, la defensa de la Universidad de León que, con todas las reformas universitarias incluida la última (el llamado 3+2), hacen que su futuro peligre, ya que universidades pequeñas como la nuestra no podrán asumir muchos de los cambios que desde la Unión Europea se imponen», indica el portavoz del sindicato Frente de Estudiantes,Pedro Gómez, quien también añade que es «esencial» abordar la bajada de las tasas y propone a Marín «que haga todo lo posible», además de mejorar los servicios e instalaciones para los alumnos en el campus y promover una mejor gestión de los horarios lectivos.

tracking