Diario de León

Vincular la pensión a la esperanza de vida rebaja la paga 75€ anuales

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El PP volvió a quedarse solo en el sempiterno debate de las pensiones en un momento en el que la presión de la calle, con grandes movilizaciones convocadas para este fin de semana, aumenta en su demanda de una mayor revalorización de estas prestaciones. Así, la comisión de Empleo celebrada ayer en el Congreso instó al Gobierno a derogar de manera inmediata el factor de sostenibilidad, otro mecanismo de ajuste que el Ejecutivo de Mariano Rajoy introdujo en la reforma de 2013 y mediante el cual la cuantía de las nuevas pensiones se vincula automáticamente a la esperanza de vida en ese momento.

Supondrá, por tanto, una nueva merma de las nuevas pensiones, que se rebajarán el próximo año una media de 75 euros anuales, según señalan algunos estudios, aunque no hay datos oficiales. De esta forma, la satisfacción del Gobierno por el resultado del pleno monográfico celebrado el miércoles sobre las pensiones, en el que Rajoy vinculó un incremento de las prestaciones mínimas y de viudedad a la aprobación de los Presupuestos, chocó con la realidad de que ningún partido respalda al Ejecutivo para aplicar el factor de sostenibilidad, uno de los pilares de su reforma. De hecho, la mayoría de la Cámara consideró este criterio «injusto» y por eso pidió su derogación, así como la del nuevo índice de revalorización de las pensiones (IRP), y exigió que en el marco del Pacto de Toledo se debata una nueva fórmula para garantizar la sostenibilidad del sistema que asegure a su vez el poder adquisitivo de los pensionistas.

El Gobierno y el PP tratan de quitarse la presión del debate sobre volver a revalorizar las pensiones según la inflación. En este sentido, el portavoz del grupo popular en el Congreso, Rafael Hernando, cifró ayer en 190 euros el ahorro que tendrán los pensionistas que se beneficien de elevar de 12.000 euros a 14.000 euros la exención de tributar en el IRPF. «No hay ninguna subida porcentual de IPC que permita que esos mayores ganen esa cantidad de poder adquisitivo», señaló en referencia a quienes defienden vincular las pensiones al coste de la vida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa medida fiscal, pactada con Ciudadanos, todavía no ha sido aprobada. La intención del Gobierno es incluirla en los Presupuestos de 2018, pero si no salen adelante quedaría en el limbo.

Además, la mayor parte de los pensionistas ya están exentos del pago del IRPF. En concreto, un 63% de quienes reciben esta prestación ya no tributan al no alcanzar los 12.000 euros anuales, según el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha). De hecho, los pensionistas que cobran entre 12.000 y 14.000 euros —por tanto dejarían de pagar IRPF— son alrededor de 800.000. Además, también beneficiaría a las pensiones más altas, que verían exentos los primeros 14.000 euros. En cualquier caso, esta medida no es exclusiva para quienes cobren esta prestación, sino que afectaría a todos los contribuyentes.

Por otra parte, el Gobierno de la nación insistió ayer en la idea avanzada por Rajoy en el debate del Congreso de elevar las pensiones más bajas, aunque siguió sin concretar detalles y remitiéndose a los Presupuestos. Así, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría afirmó que habrá una «subida importante» en las pensiones de viudedad.

tracking