Diario de León

Vestas activa una batería de medidas políticas de crisis para frenar a la multinacional

Junta de portavoces extraordinaria de la Diputación de León celebrada en el Ayuntamiento de Villadangos.

Junta de portavoces extraordinaria de la Diputación de León celebrada en el Ayuntamiento de Villadangos.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 ■ Los grupos de las Cortes llevarán al primer pleno una iniciativa de apoyo a los trabajadores y en contra del cierre de Vestas. Mantienen conversaciones para cerrar el texto que se incluirá en el orden del día de la sesión del 11 y 12 de septiembre

■ Las ministras de Industria y Transición Ecológica se reunirán el lunes con la empresa

■ La Diputación pide el «auxilio» al Gobierno y la Junta para «mantener Vestas y los empleos» en Villadangos

■ El consejero Carriedo condiciona apoyo de la Junta a Vestas a presentación plan industrial

Los grupos de las Cortes de Castilla y León mantienen conversaciones para redactar un texto de apoyo a los trabajadores y en contra del cierre de la empresa Vestas en Villadangos del Páramo (León), que se incluirá en el orden del día del primer pleno de este periodo de sesiones, previsto para el 11 y 12 de septiembre.

“Con toda seguridad Vestas estará en el primer pleno”, garantizó el procurador de IU, José Sarrión, al término de la reunión de la Junta de Portavoces, en la que afirmó que existen conversaciones y en los próximos días se conocerá el tipo de iniciativa que se presenta.

“El Partido Popular al margen de la cansina demagogia de algunos, se queda con el ejemplo de los trabajadores, el apoyo de la Junta y la colaboración entre las administraciones públicas para dar una salida a Vestas”, valoró el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz.

Al respecto, destacó la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Gobierno central en la búsqueda de una salida a la crisis industrial en la factoría de Villadangos del Páramo, después de que la multinacional danesa Vestas Wind haya anunciado su cierre.

Precisamente, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, han remitido una carta al presidente del Consejo de Administración de la multinacional, donde le trasladan la “grave decisión” que ha adoptado la firma con el supuesto cierre de “una de sus principales unidades productivas en Europa”, que solo en Castilla y León tiene implantadas capacidades eólicas por encima de los mil MW.

En la misiva, se recalca la petición “con urgencia” de una reunión conjunta con los máximos responsables del grupo industrial para “analizar y explorar la situación y las alternativas industriales para el mantenimiento de la actividad productiva y del empleo diretco e indirecto sobre el que Vestas ha desarrollado con éxito en Villadangos durante más de doce años”.

“Es un nuevo verano negro: corrupción y pérdida de empleo se han convertido en seña de identidad de Castilla y León”, sentenció Pablo Fernández (Podemos), que lamentó el “drama” para los trabajadores de la factoría y lamentó que “la inacción del PP” haya provocado otra crisis industrial en la Comunidad, a la vez que criticó que se dé “dinero público a multinacionales que dejan en la estacada a sus trabajadores”.

Fernández calificó de “paripé y teatrillo” el viaje a Dinamarca para entrevistarse con los máximos responsables de la firma, línea en la que también se pronunció José Sarrión (IU), quien censuró que los responsables públicos, cuando se comunica un cierre, se presenten como “plañideras” sin haber apostado por el empleo no deslocalizado. 

REUNIÓN EXTRAORDINARIA EN VILLADANGOS

La Diputación de León ha rechazado esta mañana el cierre anunciado por Vestas de la planta que tiene en Villadangos del Páramo y mostrado su apoyo “político e institucional” a los trabajadores “en la defensa de sus empleos”, respaldo que se hace extensible “a las empresas y trabajadores autónomos que de forma indirecta se ven afectados por este cierre”.  Este acuerdo convertido en una declaración institucional fue adoptado por unanimidad en la reunión extraordinaria de la junta de portavoces celebrada hoy en el Ayuntamiento de Villadangos.  El acuerdo también pide “el auxilio” del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León “para que se lleven a cabo todas las acciones necesarias para el mantenimiento de dicha factoría y de los empleos que de ella dependen”.

El presidente de la Diputación junto a los portavoces y algunos diputados asistieron, a continuación, al Pleno del Ayuntamiento de Villadangos en el que también se refrendó el apoyo municipal en defensa del empleo y de apoyo a los trabajadores.

TODO PASA POR UN PLAN

El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha subrayado esta mañana  la predisposición del Gobierno autonómico a colaborar con la empresa Vestas, "porque puede tener futuro", siempre que ésta presente un plan industrial.

Fernández Carriedo, que ha agradecido la colaboración del Gobierno de España, ha pedido a la empresa que presente una oferta para poder colaborar en el futuro de la fábrica enclavada en Villadangos.

"Hace falta por parte de la empresa una oferta. Nosotros le mandamos que revierta una situación que es profundamente injusta, desleal con Castilla y León, con el conjunto de España y la industria europea. Estamos hablando de una empresa que ha obtenido beneficios en los últimos años y que los sigue obteniendo", ha advertido Carriedo.

El consejero de Empleo ha asegurado que hay empresas que apuestan por una economía pensando en las personas, "desde el corazón y el alma" y otras empresas, que pudiera ser el caso de Vestas si no revierte su decisión, que anteponen los intereses a corto plazo a los de los ciudadanos.

"Es muy difícil por parte de Vestas explicar que su modelo económico consiste en anteponer el interés personal del consejo de administración y del beneficio en el muy corto plazo, por encima del interés del conjunto de la UE, de España y de Castilla y León y del interés de cientos de trabajadores y familias que están muy inquietas por su futuro inmediato", ha argumentado.

En cuanto a la falta de compromiso de las administraciones con el cierre de Vestas cuando se produjo en octubre de 2012 en Ólvega, Fernández Carriedo ha asegurado que la Junta siempre pone en marcha el mecanismo, aunque ha reconocido que a veces no se obtienen resultados.

"Siempre lo hemos intentado y en el caso de Soria tendríamos un listado muy amplio de empresas en crisis y alguna de ellas hemos conseguido salvarlas y otras desgraciadamente ha desaparecido. Pero también Soria es un ejemplo de empresas que se han creado de la nada y que han contado con el apoyo de la Junta y hoy son capaces de crear cientos de puestos de trabajo", ha explicado.

Fernández Carriedo ha reconocido que no tienen hoy ninguna garantía de que la decisión empresarial se vaya a revertir, aunque ha resaltado la importancia de contar con un plan industrial para Vestas, para que el apoyo de los trabajadores y las administraciones públicas se materialicen.

"Nuestra propuesta es que Vestas planteé un plan industrial. No lo hizo en el caso de Ólvega y esperemos que lo haga en el caso de Villadangos, en León. Pero siempre que ha habido un plan industrial, hay ha estado la Junta de Castilla y León", ha resaltado. Por último, ha puntualizado que lo que no puede hacer la Junta es construir la casa por el tejado, dando primero las subvenciones y después exigiendo un plan.

REUNIÓN EL LUNES CON LAS MINISTRAS

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, lamentó hoy que la empresa Vestas no haya contestado a la petición de un reunión al más alto nivel que remitió el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, y arremetió contra la “baja catadura moral” de la compañía danesa. “No tiene catadura moral y las empresas tienen que tenerla”, dijo la consejera durante una visita al nuevo polígono industrial Valdeherrera de Villacastín.

Pilar del Olmo reseñó, no obstante, que el próximo lunes, responsables de Vestas mantendrán un encuentro con las ministras de Industria y de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aunque no sabe si se hablará de Vestas, o sólo de las proyecciones de energías renovables que tiene el Gobierno.

Del Olmo expuso que el expediente de regulación en la empresa “sigue adelante y los trabajadores están recibiendo notificaciones”, dijo, aunque asumió desconocer si se presentará el próximo día 3 de septiembre o con posterioridad. “Parece que no será el día 3, pero la actitud de la propia empresas es descorazonadora”, constató.

La consejera sentenció que la compañía no tiene intención de explicar los motivos que les han llevado al cierre. “Sigo sin explicarme qué motivos tiene para decidir cerrar la planta de León, lo preguntamos y no nos convencieron nada sus argumentos. Alguien responsable al más alto nivel debe decirnos a la Junta y al Gobierno por qué oscuros motivos cerrarán esa planta”, argumentó.

 

 

tracking