Diario de León

ENSEÑANZA

Los maestros se hacen mayores: el 37% tiene más de 50 años y 70.000 se jubilarán en cinco años

CC OO alerta del envejecimiento de los docentes: sólo hay uno menor de 30 años por cada siete que superan los cincuenta

CC OO reclama un rejuvenicimiento del plantel de profesores.

CC OO reclama un rejuvenicimiento del plantel de profesores.

Publicado por
EP / LEÓN

Creado:

Actualizado:

El 37% del profesorado español tiene más de 50 años, y 70.000 docentes se jubilarán en los próximos cinco años, según CCOO, que ha reclamado un rejuvenecimiento de la plantilla. "En España, sólo hay un profesor menor de 30 años por cada siete que superan los 50", asegura el sindicato.

Además, España necesitaría 48.801 profesores más en su sistema educativo para equipararse a la media de horas lectivas del conjunto de la Unión Europea. En concreto, 35.700 docentes deberían incorporarse en las enseñanzas de Primaria y Secundaria, y 13.101 en Secundaria, según el informe '¿Cuánto trabaja el profesorado? Mitos y verdades' que ha presentado este miércoles CC OO.

El sindicato ha recordado que los docentes españoles imparten más horas lectivas, las que se imparten al alumnado en el aula, que sus colegas europeos. En concreto, un profesor de Primaria supera en un 15,48% a la media de la Unión Europea, mientras que en Secundaria es un 6,7% más que en el conjunto de los países europeos. En Bachillerato, también dan un 9,13% de horas lectivas más que en el resto del continente.

"Hay que hablar del profesorado y para esto necesitamos un Estatuto Básico Docente", ha reclamado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, al repasar las consecuencias que han tenido en la labor docente los cambios legislativos de la última década en España, como el Real Decreto 14/2012 aprobado por el Partido Popular en 2013 que aumentó la jornada lectiva de los profesores en todo el país.

Según CC OO, el Real Decreto provocó la destrucción de 32.821 puestos docentes en toda España. Y con el incremento obligatorio del horario lectivo, supuso un deterioro de la calidad de la enseñanza. "Más horas de clase son menos horas para garantizar que las clases vayan bien, y si tienes menos horas fuera de clase, tienes menos tiempo para llevarlas bien preparadas", ha expuesto el responsable de enseñanza.

En ese sentido, Francisco García ha incidido en derribar el mito de que los docentes no trabajan fuera del aula. "Un profesor de Filosofía puede tener que corregir exámenes de más de 200 alumnos, exámenes de tres o cuatro hojas por las dos caras, así que imaginad lo que se puede tardar en corregir 900 páginas de exámenes", ha puesto como ejemplo.

PROFESORADO ENVEJECIDO

En su informe, CC OO también ha destacado el envejecimiento del profesorado español, y estima que en los próximos cinco años pueden jubilarse 70.000 docentes en todo el país. "Según la OCDE, debería haber al menos un docente menor de 30 años por cada dos mayores de 50, y la ratio española es de un menor de 30 años por siete que superan los 50 años", ha asegurado García.

"Hay que rejuvenecer las plantillas y todas las iniciativas de jubilaciones anticipadas deben mantenerse", ha defendido el responsable de educación del sindicato, que reclama la reducción de horas lectivas para los docentes mayores de 55 años y su sustitución por horas complementarias de trabajo.

Además, CC OO ha criticado que en algunas comunidades autónomas no existan diferencias horarias entre los profesores mayores de 55 años y sus compañeros más jóvenes. En concreto, señala a Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia, mientras en el resto de territorios se aplican distintas medidas de reducción lectiva que se compensa con actividades complementarias.

Según datos del Ministerio de Educación incluidos en el informe, en el curso 2016-2017 había en España 182.161 docentes mayores de 50 años en centros públicos de enseñanza de régimen general. "En otras palabras, el 37% del profesorado tiene 50 o más años", subraya el sindicato.

tracking