Diario de León

SANIDAD

Todos los ambulatorios de León están saturados

El centro de salud de La Palomera, con 1.453 cartillas, es el de mayor carga por facultativo, aunque todos han limado ratios

Un paciente es atendido en la entrada de un centro de salud. DL

Un paciente es atendido en la entrada de un centro de salud. DL

León

Creado:

Actualizado:

Todos los ambulatorios de León capital superan la ratio recomendada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que asume el Ministerio de Sanidad, de asignar un máximo de 1.300 pacientes a cada facultativo de familia, aunque en los últimos tres años han logrado limar en mayor o menor medida ese cupo.

El caso más sangrante se produce en el centro de salud de La Palomera, donde cada médico posee de media 1.453 cartillas, y eso que se redujeron en 32 desde 2019. Ese año el puesto lo ocupaba el ambulatorio del Crucero, que llegó a asignar 1.504 tarjetas a sus médicos (53 por debajo en la actualidad).

Una plantilla de 272

Primaria descansa en León sobre los hombros de 119 médicos, 135 enfermeras y 18 pediatras

Eras de Renueva , con 1.360 usuarios por profesional (146 abajo) y La Condesa con 1.445 (tres menos) también destacan en esa radiografía efectuada por el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León. Por detrás se posicionan José Aguado I y II, que encomiendan a cada profesional 1.244 y 1.308 tarjetas sanitarias (a pesar de restar 108 y 41 respectivamente desde antes de la pandemia).

Si se amplía el espectro al alfoz, el ambulatorio de Trobajo del Camino se lleva la palma, porque cada uno de sus 12 médicos tiene asignados el mayor cupo del área de León (1.448 tarjetas) y además no lo ha reducido en esos tres años, sino que las cifras reflejan que cada médico ha ganado 18 cartillas más. En el caso del centro de salud de San Andrés del Rabanedo sí cumple, al manejar un cupo de 1.154 tarjetas por facultativo.

Eras, el más grande

Posee 36.961 tarjetas de 15 poblaciones, el mayor número de médicos, 24, y de menores de 14 años

Esas cifras justifican la alta presión asistencial que viven los médicos de Atención Primaria, que se complica cuando se producen bajas laborales, descansos o vacaciones y los profesionales acumulan la carga de sus compañeros. Es lo que ocurrió en el centro de salud de La Palomera, que registró la mayor tasa media de consultas por día y facultativo (43,2) frente a los 35 recomendados. El resto superan también de media la tasa óptima, excepto en La Condesa, con 34,2 usuarios cada día.

La desproporción entre el reparto de los ambulatorios urbanos y semiurbanos frente a los situados en el mundo rural es de tal envergadura en la provincia que un facultativo de Riaño, La Magdalena, Truchas, San Emiliano o Astorga II solo tienen asignadas 243, 307, 318, 324 y 329 cartillas.

La Atención Primaria descansa sobre los hombros de 301 médicos (el 40% trabajan en el medio urbano), 317 enfermeras (135 de ellas en León ciudad) y 26 pediatras (solo ocho en los pueblos). Estos profesionales atendieron más de 3,7 millones de consultas el año pasado y 371.000 urgencias en León. Según el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León, los ocho centros urbanos y semiurbanos gestionan una población de 167.750 personas con el 40% de la plantilla y los 20 rurales a 134.175 personas con el 60% de médicos. De ahí que la tasa de facultativos de familia por cada 10.000 tarjetas sanitarias se sitúe en León dos décimas por debajo de la media de la Comunidad (7,3) en el ámbito urbano, pero también es inferior en las zonas rurales en dos puntos (14,8).

Jubilaciones sin recambio

El centro de salud de mayor tamaño en todo el área sanitaria es Eras, con 36.961 tarjetas de quince poblaciones. También dispone del mayor número de médicos, 24, y de menores de 14 años, 4.313. La Bañeza es el que más núcleos acumula, 75, seguido de Astorga II, que alcanza los 66. El 40% de la plantilla de AP se jubila en cinco años, con poca expectativa de recambio por falta de médicos de familia formados. En la actualidad, de 30 a 39 años de edad solo trabajan cuatro médicos y 21 facultativas.

En el caso de las enfermeras, la mayor presión asistencial la registraron el cuarto trimestre del año pasado las quince que trabajan en La Condesa, con 25 pacientes cada día de media. También son las que mayor número de cartillas tienen asignadas, 1.380. Le siguen las destinadas en La Palomera, con 1.359 tarjetas y que atendieron a una cifra similar de 24,2 usuarios en ese periodo, aunque en el cómputo global del año alcanzaron una media de enfermos atendidos superior a sus compañeras de La Condesa, según Sacyl.

tracking