Diario de León

Adif no resuelve el plan para que el AVE circule en Trobajo como un tranvía

El proyecto para disimular las vías de la alta velocidad en superficie se atasca, sin presupuesto y sin plazos de ejecución 

El Alvia de Asturias a León, bajo el puente de Párroco Pablo Díez. MARCIANO PÉREZ

El Alvia de Asturias a León, bajo el puente de Párroco Pablo Díez. MARCIANO PÉREZ

León

Creado:

Actualizado:

Las soluciones de Adif en Trobajo están atascadas ; ni hay plan para retirar la pasarela azul, ni lo hay para levantar los terraplenes  de tierra que deberían disimular el paso del tren detrás del parapeto que deja la vía a la altura de la gente, y la gente a la altura de la vía.

Siete meses después de que Adif diera por finiquitado el golpe al soterramiento , la localidad más poblada del cinturón periurbano de la capital leonesa no sabe aún cómo va a meter el gobierno el cuchillo a este entramado ferroviario que dejará ver el paso de la alta velocidad como si se tratara de un tranvía.

El Ministerio de Transportes aportó una solución en la antípodas de los sistemas de rescate urbano que tiene para las marañas ferroviarias de la España desarrollada, opción elegida en el cinturón urbano de Barcelona y el Vallés, donde se presupuesta dinero sin  tasa para arreglar el problema, que supone meter el ferrocarril en una traza deprimida, tal y como se le niega a los vecinos de Trobajo del Camino.

Los viernes de esta localidad leonesa volvieron a ofrecer un momento de resistencia inédito en la provincia leonesa, donde no hay muestra de esta resistencia vecinal tan duradera y fructífera como la de muro  vecinal en torno a la brecha del ferrocarril.

Hace siete meses ya que Adif anunció que revertía aquella planificación que pone tren por encima de las personas, a la vez que obliga a las personas a elevarse  nueve metros para sortear al tren. Los puentes para coser la movilidad van a ser historia. Pero, aún, sin fecha ni proyecto; tampoco  en relación a las cuestiones de seguridad en torno a la vía, que comienza a pesar en los argumentos que emplea la plataforma vecinal por el soterramiento con el fin de cimentar esa urgencia por soterrar, y borrar el horizonte de Trobajo ese skyline en forma de dientes de sierra que condiciona todo el futuro de este núcleo. 

Para reafirmar la postura de la resistencia al plan de mantener el tren en superficie, están otros flecos sobre la seguridad ferroviaria, que derivan del cambio de criterios después de la tragedia mortal de Angrois; ya hay intervenciones técnicas que ven perfiles y similitudes en el recorrido que tiene que describir el tren a la entrada de Trobajo con la referencia funesta de Santiago del Compostela. «Angrois lo cambió todo en materia de seguridad», no se cansan de repetir los técnicos que explican de corrido el fundamento que prima a la hora de integrar el tren entre paneles urbanos o estructuras ancladas en tiempos pasados.

Al margen de estas circunstancias, el tren en Trobajo se mantiene como hueso y herramienta de uso y excusa política, más en estas vísperas electorales en las que todos los movimientos doblan el peso.

La plataforma vecinal de Trobajo que propugna desde hace casi dos años por el soterramiento, en plena calle, y con movilizaciones periódicas que cada viernes les pone en  el trecho afectado, por Párroco Pablo Díez, no ha cedido ni un centímetro en sus posturas de presión para exigir que el tren vaya por debajo de los pies y la dignidad de las personas.

Por contra, a medida que el Gobierno ha amenazado con un proyecto para postergar en superficie la brecha del tren contra el futuro de la localidad, la asociación agiliza los movimientos de resistencia; presión social en Madrid, ante el registro parlamentario; visibilidad a una causa en la que coincide con más de media docena de ciudades y áreas urbanas del país, pendientes de que les toque una asignación presupuestaria de la cuantía que se asigna para el Llobregat, Valencia o Bilbao. Los tiempos de la alta Velocidad entre León y Asturias cierran el círculo de la incertidumbre; no se sabe ahora a qué altura de los dos próximos o tres años se va a completar la reforma de la traza entre León y La Robla, para que los trenes se acerquen a la premisa que define el catálogo  de la Unión Europea para este tipo de vías. Lo que no avanzan son las gestiones del Ministerio de Transportes, el presupuesto,  para acometer en Trobajo la reforma que pone el AVE en un escenario de tranvía.

Renfe examina comerciales en León

El aluvión de oferta de empleo de Renfe  tiene a León como referente; la capital leonesa será en mayo sede, doble sede, para las pruebas convocadas para comerciales de la compañía; hay 5.000 aspirante para 500 plazas. La capital leonesa albergará en dos facultades de la Universidad de León los exámenes para aspirantes de zonas del norte y el noroeste de la península; Galicia y Asturias,  además de León, Cantabria y otros territorios de la autonomía de Castilla y León.

 

En la oferta en la que no tiene repercusión León será para puestos de maquinistas. Un total de 814 candidatos se presentarán hoy al examen de acceso a las 450 plazas de maquinistas de entrada convocadas por Renfe a través de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2023.

Del total de aspirantes a formar parte de la plantilla de Renfe, 99 son mujeres (el 12,1 %), según informó la compañía ferroviaria pública en un comunicado.

Del número total de plazas ofertadas, 299 son para cuadros de servicio de tráficos de ámbito estatal, con ubicación geográfica a determinar por Renfe atendiendo a las necesidades existentes; 130 para Cataluña, País Vasco, Miranda de Ebro (Burgos) y Zaragoza, y 21 para tráficos transfronterizos con Francia. El examen, que consiste en una prueba teórico-profesional y otra psicotécnica, es presencial y se realizará de forma simultánea en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y en la de Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de los 450 nuevos maquinistas de entrada, este año, se incorporarán al grupo Renfe 500 nuevos operadores comerciales de ingreso y 300 operarios de ingreso de fabricación y mantenimiento en la compañía.

tracking