Diario de León

León no descarta ahora peatonalizar también Alfonso V y Gil y Carrasco

-Diez confirma que en San Agustín se restringirá el tráfico como en Ordoño II tras "consensuarlo con comerciantes y vecinos"

San Agustín está cortado desde el lunes y pasará a ser peatonal. RAMIRO

San Agustín está cortado desde el lunes y pasará a ser peatonal. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

No estaba en el proyecto original , pero ahora no se descarta. La obra del calmado de tráfico convertirá al final la calle San Agustín, donde han comenzado los trabajos esta semana, se convertirá en una vía peatonal. Pero no será la única, como avanzó este martes el alcalde, José Antonio Diez, quien admitió que tanto en Gil y Carrasco como en Alfonso V, que se encuadran en el mismo contrato de reurbanización, podría restringirse la circulación de vehículos, como sucede ya en la aledaña Ordoño II.

Aunque la peatonalización de Alfonso V y Gil y Carrasco “llevará un proceso”, apostilló el alcalde, quien puso como ejemplo San Agustín, donde “han sido los comerciantes y los vecinos quienes lo han pedido” y se ejecutará de manera "consensuada". "El centro llama continuamente a la peatonalización porque es bueno para la salud de los vecinos y fomenta el comercio, como se ha visto en estudios", describió Diez para avanzar la continuidad de la política de movilidad ya iniciada en el pasado mandato.

Entonces, el regidor descartó que "de momento" se fuera a crear una almendra central de restricción del tráfico de acuerdo al boceto que manejaban los técnicos: un área definida por Padre Isla hasta Julio del Campo, plaza de La Inmaculada, Roma, avenida de la Facultad, Lancia, Independencia y Santo Domingo. "La intención de la mayoría y políticamente es ir adoptando más peatonalizaciones", apostilló.

Dentro de esta filosofía el primer cambio se ve ya en San Agustín, donde la idea original pasaba por convertirla tan sólo en una calle de preferencia peatonal, como sucede en otras obras de calmado del tráfico, caso de la calle Felipe Sánchez de La Palomera, José María Fernández o el tramo de Padre Isla que coincide con el antiguo 18 de julio, además de Ramiro Valbuena, en la que se actúa en este momento. En todas ellas, al menos de momento, se mantendrá abierta la circulación de vehículos, con la reducción de la velocidad a 10 kilómetros por hora.

Si se queda tan sólo en esta preferencia peatonal o se opta por la peatonalización con todas las consecuencias, con el permiso de circulación de vehículos sólo vecinos y servicios y sanción para el resto que entre, dependerá de las próximas semanas. La obra "todavía está en marcha", como reseñó Diez, quien detalló que "Gil y Carrasco estará este mes y se verá cuál es la aceptación", mientras que "Alfonso V quedará en un intermedio porque se necesita como zona de acopio de materiales".

Para entonces, con todo el proyecto finalizado, que suma una factura de 1.435.689 euros, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, se decidirá si Alfonso V y Gil y Carrasco pasan a peatonalizarse, como Ordoño II, Alcázar de Toledo y otras calles transversales a la misma desde hace años, como Guardia Civil (antigua Capitán Cortés), el Carmen, Villafranca y Juan Lorenzo Segura, además de Burgo Nuevo.

De momento, San Agustín ya se incorpora al régimen de peatonalizaciones, como conformó el alcalde, quien incidió en que el corte del tráfico "no afecta de manera demasiado importante a la movilidad de la ciudad porque no incrementa" de manera significativa al entorno, al quedar Gran Vía de San Marcos y el acceso a avenida de Roma desde la plaza de la Inmaculada como itinerarios alternativo. Los beneficios se notarán en la "reducción de la contaminación acústica y medioambiental" que redundan en la "mejor salud de los ciudadanos", como recalcó Diez.

tracking