Diario de León

La campaña de vacunación de la gripe se extiende a toda la población

Así, a partir del 10 de octubre comienza la campaña para toda la población diana entre las que se incluye, como novedad este año, a niños de entre 6 meses y cinco años y fumadores. DL

Así, a partir del 10 de octubre comienza la campaña para toda la población diana entre las que se incluye, como novedad este año, a niños de entre 6 meses y cinco años y fumadores. DL

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

La campaña de vacunación contra la gripe se abre mañana para toda la población diana después de haber comenzado el pasado 3 de octubre en residencias , donde se ha administrado junto a la del covid.

Así, a partir del 10 de octubre comienza la campaña para toda la población diana entre las que se incluye, como novedad este año, a niños de entre 6 meses y cinco años y fumadores, además, se pondrá también junto a la del coronavirus en mayores de 60 años, trabajadores sociosanitarios, mujeres embarazadas y demás personas vulnerables.

Otra de las novedades de este año es que durante la temporada de otoño e invierno también se inmunizará contra la broquiolitis a los bebés, así, a los nacidos a partir de octubre se les suministrará en el hospital y deberán acudir a su centro de salud los nacidos desde marzo. De este vacuna se han adquirido 13.000 dosis con un coste de 2,8 millones de euros.

Para la campaña 2023-2024 la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe, lo que ha supuesto un gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de dos a 5 años.

En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones, en principio no se prevé generalizar la campaña a toda la población aunque podrá solicitar la vacuna todo el que lo desee una vez se haya concluido la inmunización de la población diana y si sobran dosis.

Asimismo, el objetivo de la vacunación frente al covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.

La vacunación frente a la gripe y el covid-19 está recomendada para personas de 60 años o más; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 años con riesgo; embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

A estos se suman las personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda además la vacunación frente a la gripe a la población infantil entre 6 meses y 5 años, esta es una novedad en el calendario de inmunización y se ha concretado que los niños entre 6 y 23 meses recibirán la vacuna por vía intramuscular y los niños entre dos y cinco años recibirán la vacuna vía intranasal.

Además, como población diana se incluyen también al personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza y personas de 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, un grupo en el que, también como novedad, se incluye a las personas fumadoras.

En cuanto a las vacunas contra el covid-19 se va a administrar en la temporada 2023-2024 una vacuna monovalente que asegure protección frente a las cepas circulantes.

Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá algo más de 400.000 dosis de vacunas frente a la covid-19. Hasta el momento, a los Servicios Territoriales de Sanidad han llegado cerca de 26.000 dosis.

tracking