Diario de León

Las agresiones a sanitarios crecen en El Bierzo y se mantienen en León

- Entre enero y septiembre de este año fueron 85 los profesionales atacados en la provincia

El sindicato de enfermería lamenta que la mayor parte de las agresiones sean contra ellas. DL

El sindicato de enfermería lamenta que la mayor parte de las agresiones sean contra ellas. DL

León

Creado:

Actualizado:

Un total de 85 profesionales sanitarios fueron agredidos por los pacientes en la provincia en los nueve primeros meses de este año, según los datos del Observatorio de Castilla y León en su Sección de Agresores.

Llama la atención el hecho de que mientras en el área sanitaria de León se mantuvo el mismo número de ataques a los distintos profesionales del sistema sanitario, en la del Bierzo se ha disparado la agresividad de los pacientes.

El observatorio señala que entre enero y septiembre de este año se registraron en el área del Bierzo 23 agresiones a sanitarios, frente a las 16 que sufrieron en el mismo período del año anterior. En el área de León la cifra de agresiones es muy superior, 62 en los tres primeros trimestres, exactamente la misma cifra que el año anterior.

Según el informe del observatorio, en Castilla y León se registraron 603 incidentes contra sanitarios, el 1,8% menos que en el mismo periodo de 2022 (614), aunque subieron el 22% en el caso de los ataques contra los profesionales de la medicina y bajaron un 7% contra los de enfermería, que siguen siendo los más numerosos (232).

El informe incide en que los celadores agredidos han bajado un 48,6% y en el caso del personal administrativo también caen el 20,9%. La mayoría de las víctimas de estas agresiones son mujeres (530), el 87,9%, mientras que los hombres (73) equivalen al 12,1%, lo que implica que si se ponen estas cifras en relación con el conjunto de los profesionales, el 0,92% de los profesionales hombres han sido agredidos y el 1,80% de las mujeres, frente a los porcentajes del año anterior, 1,16% y 1,86%, respectivamente, en un sector fuertemente feminizado (78,9% mujeres y el 21,1% hombres).

Por áreas de salud, el mayor número de profesionales agredidos se localiza en la de Burgos, con 116 frente a los 100 del mismo periodo de 2022; seguida de Valladolid Este, con 95 (134); Salamanca 77 (48); Ávila, con 60 (74); Segovia, con 35 (37); Palencia, con 34 (25); Zamora, con 33 (42) y Soria, con 19 (22). Las agresiones físicas se han reducido desde las 180 de los nueve primeros meses de 2022 a las 92 en 2023 (-48,89 %).

tracking