Diario de León

La Universidad abre la vía para reducir a 0 su huella de carbono que cifra en 2.590 toneladas

La institución académica cuenta con 35 edificios repartidos en dos campus con 400.000 metros cuadrados

Desde la Universidad se fomenta el uso de la bicicleta para ir a los campus. ARCHIVO

Desde la Universidad se fomenta el uso de la bicicleta para ir a los campus. ARCHIVO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El primer paso ya está dado: saber cuántas son las emisiones de CO2 que los dos campus y los 35 edificios que integran la Universidad de León , repartidos en 400.000 metros cuadrados, emiten al año. La institución académica acaba de recibir el certificado de cálculo y verificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero que se han cifrado, en relación a 2022, en 2.590 toneladas de CO2.

La Oficina Verde , a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, ha dado este paso «para comprender el origen de estas misiones y, en consecuencia, identificar estrategias efectivas que nos permitan reducirlas», señala la responsable del Área de Sostenibilidad de la Universidad leonesa, Rebeca Martínez, para añadir que «en un momento de emergencia climática las universidades deben liderar el camino y servir como ejemplo tanto para otras instituciones que se enfrentan a desafíos similares como para la propia comunidad educativa».

Cuestión a atajar

El suministro energético de los edificios es el responsable del 99% del impacto del CO2

El informe elaborado refleja que es la extensa red de edificios que integran los campus universitarios la que tiene un mayor impacto en la emisión de gases invernaderos al concentrar más de 2.573 toneladas —por la combustión de gas natural y gasóleo del uso de calefacción—, a las que se sumarían los 1.600 de los vehículos universitarios, que consumieron durante el 2022 6.504 litros de combustible.

«Hemos estado durante todo un año trabajando en este proceso, que es voluntario, y que ha sido muy complejo porque implica muchas cuestiones, muchos datos, y muchos edificios», explica Rebeca Martínez, quien añade que éste sólo ha sido el comienzo porque a partir de ahora se deberá realizar todos los años y que será en un par de años «cuando se pueda saber bien cuáles serán las decisiones más acertadas que deberá tomar la institución para conseguir ese impacto 0 ». «Estamos dando un paso crucial, ya que ahora contamos con una herramienta para realizar un seguimiento anual», señala.

Compromiso

Sólo en Vegazana —incluyendo Agrícolas que se encuentra en la avenida de Portugal— hay una treintena de edificios que tienen como suministro gas natural , con un consumo total 12.115.992, a los que se sumarían cerca de otros dos millones de kilowatios en los cinco edificios del Bierzo.

Energías

El gas natural es el principal combustible empleado en las escuelas y facultades

La Universidad de León, tal y como señala la responsable de Sostenibilidad «se ha comprometido a no aumentar la huella de carbono a partir de este primer cálculo y a desarrollar un plan para su reducción continua». Rebeca Martínez explica que el objetivo fijado, en el marco de la Agenda 2030, es conseguir rebajar un 10% ya de cara a 2025 y en 2050 lograr ese ansiado 0% o emisiones compensadas.

«Cada cosa, cada gesto, suma mucho», indica la doctora y profesora de Expresión gráfica en la ingeniería de la Universidad de León.

tracking