Diario de León

Ocho de cada diez alumnos leoneses consiguen el título tras los dos cursos de bachiller

El perdón de los suspensos permite pasar a Bachillerato a uno de cada cuatro alumnos

Es el equipo docente el que valora la promoción si cree que el estudiante ha logrado los objetivos

​Editorial: La bonanza en la exigencia educativa

Alumnos durante una clase en un instituto de León, en imagen de archivo. fernando otero

Publicado por
A. Calvo
León

Creado:

Actualizado:

Uno de cada cuatro alumnos que pasa al Bachillerato lo hace con una o dos materias suspensas de su curso de cuarto de la ESO, cuando se cierra la enseñanza obligatoria. Un porcentaje que se mantiene estable en los cuatro cursos de la ESO y que permite que poco más del 87% del estudiantado leonés supere esta etapa, según los datos que maneja el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. De hecho, seis de cada diez son los que pasan con todas las asignaturas aprobadas. Lo que se conoce con todo limpio. Son los docentes que dan clase al alumno los que determinan que el alumno promociona si consideran «que la naturaleza de las materias no superadas no impide seguir con éxito el curso siguiente» o que pueden conseguir el título porque pese a tener una materia suspensa ha conseguido las competencias y alcanzado los objetivos de la etapa. Todo ello, teniendo en cuenta que es en la ESO donde finaliza la enseñanza obligatoria y que es el título mínimo exigido, que por regla general se obtiene a los 16 años.

Más en Ciencias

El porcentaje de alumnos que promociona en la ESO, es decir, que cumple con ese requisito de conseguir el título, ha bajado respecto a la estadística anterior. Los últimos datos que maneja el ministerio hacen referencia al curso 22/23, cuando se completó la implantación de la Lomloe. Así frente al dato del 87,2% de los alumnos que consiguieron la secundaria en ese curso, en el 21/22 fueron el 88,4%. Por contra, suben los estudiantes que consiguen promocionar con alguna materia suspensa, que pasaron de los 22,7 a los 26,5 del curso 22/23.

En relación al propio Bachillerato, ocho de cada diez estudiantes logra el título, aunque en la estadística del ministerio no se especifica cómo promocionan. Los que logran en mayor proporción el título son los de la rama de ciencias, que rozan el 89%, en Humanidades y Ciencias Sociales son casi el 82%, mientras que sólo en Humanidades el 84,3% y en Ciencias Sociales el 81%. A nivel nacional, en el curso 2022/2023 la cifra de alumnado que al finalizar la ESO es propuesto para el título de Graduado en ESO supone una tasa bruta del 81,6%, que comparada con la del curso anterior son 0,8 puntos más y 3,1 puntos menos que tres cursos atrás que marcó un máximo histórico, curso afectado por la situación excepcional producida por la pandemia, pero comparada con la del 2018-2019, previo a la pandemia, se produce una subida de +2,2 p.p. La tasa correspondiente a las mujeres, 85,4%, es 7,5 puntos mayor que la de los hombres, 77,9%. De este modo, los estudiantes leoneses están casi cinco puntos por encima de la media nacional. La tasa bruta de población que finaliza el Bachillerato se sitúa en el 55,6%.

Criterios para orientar, pero sin fijar las materias no superadas

En la Lomloe consta que obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria «quienes, al terminar la Educación Secundaria Obligatoria, hayan adquirido, a juicio del equipo docente, las competencias establecidas y alcanzado los objetivos de la etapa». Eso sí, remarca que las administraciones educativas podrán establecer criterios para orientar la toma de decisiones de los equipos docentes, pero dichos criterios no pueden implicar la fijación del número ni la tipología de las materias no superadas. Por otra parte, se añade que de forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso (prolongando en un año el límite de edad previsto), y será siempre que el equipo docente considere esta medida oportuna.
tracking