Diario de León

La consejera de Educación incide en que se trata de un itinerario de éxito

Las tituladas en FP adelantan a sus compañeros en inserción laboral

Ocho de cada diez titulados logra un empleo en la provincia al año de finalizar sus estudios

Abigail Calvo
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las leonesas que estudian Formación Profesional tienen una tasa de inserción laboral casi 5,5 puntos por encima de la de sus compañeros hombres. Así lo destaca el informe que hizo ayer público la Consejería de Educación en la que apunta a que el 84,3% de los titulados en la provincia logra un puesto de trabajo antes de cumplir un año de finalizar sus estudios. Eso sí, la media leonesa es la segunda más baja a nivel autonómico, sólo por delante de la de Ávila, con un 84,1%, cuando a nivel automica el porcentaje roza el 87,5.

El estudio indica que la FP fomenta el arraigo de los jóvenes en su provincia, ya que casi nueve de cada diez alumnos se queda a trabajar en su provincia de origen y la formación es muy bien valorada por los alumnos ya que más de seis de cada diez alumnos consideran que la formación recibida se ajustaba a las actividades a realizar en la empresa y a la tecnología que manejaba. Además, opinan que cursar este módulo les ayuda o ayudará a encontrar empleo. Valoran la experiencia de formación en un centro de trabajo por encima de 8 puntos sobre 10. Asimismo, la tasa de inserción es mayor en la modalidad presencial dual con un 92,2%, mientras que a distancia el dato es de un 90,2%. Pendiente está, eso sí, el impulso de la modalidad dual en la provincia de León, condicionada por el tejido industrial, ya que el 96% de las empresas tienen menos de diez trabajadores.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, incidió en que la FP «es joven» ya que cerca del 70% de sus alumnos tienen entre 17 y 25 años. «La FP está a uno niveles educativos como si fuera el ámbito universitario por la franja de edad en la que nos movemos», reconoció la consejera. Asimismo, Lucas afirmó que el volumen de edades entre hombres y mujeres es similar.

La tasa de inserción laboral ha aumentado en prácticamente todas las familias profesionales, con los ciclos de las familias profesionales de Energía y Agua, Edificación y Obra Civil y Seguridad y Medioambiente, al frente de la inserción total. Ligeramente por detrás, se sitúan los ciclos de Actividades Físicas y Deportivas (94,8%), Electricidad y Electrónica (94,3%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (93,4%), Fabricación Mecánica (93,3%), Madera, Muebles y Corcho (92,4%) y Sanidad (90,2%). Ninguna de las familias implantadas en Castilla y León tiene tasas de inserción inferiores al 76%.

«Así pues, hablar de Formación Profesional es hablar de unos estudios de éxito, unos estudios que están de moda, con más de 47.000 alumnos matriculados en toda la Comunidad», apuntó Lucas. Sólo en la provincia de León la matrícula de este año supera los 8.000 alumnos repartidos en las tres modalidades: Básica, Grado Medio y Grado Superior. La consejera de Educación remarcó la «apuesta absoluta de la Junta de Castilla y León por la educación, en general, con ese liderazgo nacional que ostentamos, y por la FP, en particular, que es tanto como decir por la mejora continua, el futuro y el desarrollo económico de toda la Comunidad».

tracking