REPORTAJE
Mercado del Conde Luna: con la imagen no se comercia
El aspecto del entorno contrasta con el que presentan los mercados de otras capitales de la Comunidad
Editorial | 'Querer o no querer, desde el principio'

Aspecto que presentaba el Mercado del Conde Luna el pasado fin de semana.
Las quejas vecinales por el estado que presenta los fines de semana el Mercado del Conde Luna se hacen más dolorosas cuando se compara el estado que presenta la zona de León con el de otras provincias limítrofes, como es el caso de las instalaciones de Zamora o Valladolid o cuando se acude a referentes en esta materia, como es el caso de Segovia.
Los residuos abandonados y las bolsas apiladas en el entorno. Los restos de vomitonas y orines en casi todas las esquinas de la plaza, los ruidos y el malestar que genera la presencia a pocos metros de los principales establecimientos de ocio nocturno. Todo son inconvenientes para la pacífica residencia de los convecinos.
Y no ha llegado el verano. «Cuando empieza a funcionar el aire acondicionado, es todavía más insostenible, porque el problema se traslada también al día y no hay quien lo soporte, señalan los mismos vecinos afectados. «Los problemas empiezan cuando llega la madrugada y sobre todo, al día siguiente por la mañana». Todo hacía pensar a los damnificados que la difusión del problema de forma pública podría modificar los hábitos de limpieza y control policial en la zona este fin de semana.
Valladolid está haciendo un esfuerzo inversor importante para adecentar la imagen de sus mercados. El pasado ejercicio 2024 fue principalmente inversor, con la finalización de las obras de renovación Mercado de Rondilla y el equipamiento de sus puestos; las obras de restauración en el Mercado de Las Delicias, las de la cubierta de La Marquesina o las luminarias más eficientes en el Val. En 2025 el objetivo es rentabilizar estos espacios recuperados, conseguir que se instalen nuevos vendedores y atraer nuevos clientes. La capital castellana tiene claros sus objetivos.
El ayuntamiento de aquella ciudad va a seguir invirtiendo y se procederá a la rehabilitación del Mercado de ‘El Campillo’, con un coste estimado de un millón de euros, obra que está previsto iniciarse en 2025 para ser terminada en 2026, y también se pondrán a punto ciertos puestos del Mercado de Las Delicias, que hoy se encuentran en mal estado, para hacerlos más atractivos en la licitación.
El año pasado cerró sus puertas temporalmente el Mercado de Abastos de Zamora, para afrontar la obra de reforma más importante de su historia. La Plaza de La Marina alberga el que está llamado a ser el mercado provisional que hasta 2026 sirva para mantener la actividad de los 27 industriales que han optado por trasladarse a este edificio prefabricado.
OBRAS PROVISIONALES
Los zamoranos, aún con el carácter provisional de la obra, disfrutan de un espacio muy luminoso, donde prima la limpieza y con puestos más atractivos y mejor decorados que en el pasado. Los puestos que antaño se ubicaban bajo la marquesina ahora ocupan un gran espacio a la entrada de la carpa con mejores condiciones de trabajo y a salvo de los rigores de la climatología que acompaña a la zona.
Segovia tira de ingenio y periódicamente traslada su mercado a los pies del Acueducto, para hacer más atractiva y turística su oferta. Si hay voluntad, siempre hay medios.