La definición del área de uso empresarial replantea la inserción con la Ronda Sur
El acceso sur a León cambia el «desamparo» por la nueva red viaria
La carretera de Vilecha tendrá zonas de aparcamiento, carga y descarga y carriles bici

La carretera tendrá aparcamientos.
El acceso a la ciudad por el sur, en el trazado entre la carretera de Vilecha y el eje viario estructural que conforma la avenida Ingeniero Sáenz de Miera, presenta un aspecto «inactivo y desamparado». En realidad, una sucesión de prados improductivos y en buena medida abandonados, que desde hace dos décadas esperaban convertirse en un nuevo barrio de la ciudad. No pudo ser, y desde esta semana el espacio cuenta al fin, tras un larguísimo periplo burocrático, con una nueva calificación: no será más suelo residencial, sino de actividad empresarial, y así se modifica el Plan General de Ordenación Urbana de León.
Un nuevo planeamiento que deja atrás un entramado de rotondas y calles que no tienen sentido para el tráfico de vehículos pesados que ahora se espera, pero sobre todo que plantea una nueva estructura viaria en esa entrada fundamental a la ciudad, que implica también a los pasos de las cercanas vías del tren. La propuesta que ahora se define no sólo optimiza (y abarata el mantenimiento) de la estructura viaria, sino que reorganiza el engarce con las avenidas que entran en la ciudad.
La definición del nuevo polígono económico de Vilecha entrelaza las principales zonas de entrada del tráfico a la ciudad desde el sur con las principales vías de comunicación de la capital. Desde la Ronda Sur y la carretera de Vilecha a la avenida Sáenz de Miera. Rompe con la urbanización pensada para el anterior uso residencial, pero sobre todo pretende optimizar el diseño para «atraer actividades económicas de mayor relevancia», y permitir crecer a las ya existentes, ahogadas hasta ahora en una previsión urbanística sin sentido.

El nuevo diseño de la zona renuncia, sobre todo, a las numerosas rotondas que se habían diseñado, «aptas para un tráfico intenso pero ligero», que deben ser sustituidas por cruces más adecuados para vehículos pesados. Se mantienen algunas de esas rotondas, para distribuir el tráfico y «pacificarlo», pero se prefieren «los encuentros simples con radios adecuados para las maniobras de vehículos pesados». Porque la estructura viaria prevista en el PGOU ahora modificado es «a todas luces excesiva» para el nuevo uso.

León
Vilecha logra la ampliación de su polígono empresarial tras 18 años de tramitación
María Jesús Muñiz Prieto
Se prevé así reducir la sección de la mayor parte de los viarios, y simplificar los nudos de comunicación. Se plantea el acceso desde Sáenz de Miera al viario transversal central a través de una nueva rotonda, que a la vez «funcionará como elemento de control de velocidad en el acceso a León desde la autovía LE-30».
Una de las modificaciones más importantes afecta al trazado de la carretera de Vilecha. Se renuncia a la gran avenida de 60 metros de ancho con una vía central de un carril por sentido mas dos vías de servicio de dos carriles, con unas «enormes medianas de mas de 13 metros de ancho». Un «enorme consumo de superficie» que lleva asociado un gran gasto de mantenimiento, y que ahora se sustituye por una vía de 30 metros de ancho que además de una calzada de dos carriles por sentido de 7 metros cuenta con una banda de aparcamiento y de carga y descarga a cada lado, de 2,5 metros cada una. Y superficie para ajardinamiento, estancia o carril bici.
Además, se cambia la conexión de la calle transversal sur de los terrenos con esa avenida. También se prevé ampliar el radio de la rotonda central del acceso al inicio del polígono desde Sáenz de Miera, para adecuarse al volumen de los vehículos que se prevé que transiten ahora por la zona; y se desplaza para acceder desde la carretera de Vilecha sin tener que realizar ningún giro.
Adiós al paso bajo la vía férrea que conecta con la avenida Antibióticos
Además, el informe sobre la reordenación del espacio implicaría ejecutar «unas obras de urbanización muy agresivas sobre el cauce de la Presa del Bernesga», de valor hidrológico y patrimonial.