El polígono tendrá una superficie de 1,138 millones de m2
La mayor bolsa de suelo industrial de León avanza
Aprobada la modificación del PGOU para desarrollar el área de Puente Castro

La falta de suelo industrial ha provocado durante años que el municipio de León haya perdido importantes proyectos de inversión, empresariales y también logísticos, que han buscado acomodo en localidades cercanas. Ahora la ciudad desbloquea el cambio de uso del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poner en el mercado la bolsa de suelo industrial más importante de las previstas en su planificación urbanística.
Se trata del polígono de Puente Castro, ubicado entre el cementerio, la LE-30 y la carretera de Villarroañe, con el que León pone en marcha finalmente su nuevo proyecto industrial: un «suelo competitivo, con una estratégica posición en el entorno inmediato de la ciudad de León, que es previsible que genere nuevas sinergias y sirva como elemento de atracción de nuevas iniciativas empresariales y logísticas, muy convenientes para el futuro económico de la ciudad». Es la justificación con la que se inició el trámite para construir el polígono industrial de Puente Castro. Un proyecto que culmina su tramitación inicial con el cambio de uso en el PGOU de León, aprobada definitivamente ayer por la Junta.
La memoria que justifica este cambio señala que en las últimas décadas León «se ha consolidado como una ciudad en posición estratégica en el noroeste de España», lo que le ha valido para atraer importantes empresas logísticas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, «el escaso tamaño del municipio de León» ha generado «un problema de falta de suelo para uso industrial, lo que le ha supuesto la pérdida de importantes iniciativas que se han implantado en otras localizaciones próximas de la provincia».
Ahora, con la puesta en el mercado de nuevo suelo industrial «competitivo», y su «estratégica posición» en el entorno de la ciudad, atraerá nuevos proyectos empresariales. El polígono que ahora obtiene la autorización para desarrollarse «responde perfectamente a esas necesidades, al tratarse de la bolsa de suelo industrial más importante de las previstas en el PGOU de León»; y se encuentra «en una posición privilegiada en cuanto a las vías de comunicación más importantes del municipio».
La orden justifica el interés público y la conveniencia de la modificación del PGOU en la necesidad de dar una respuesta a una demanda de suelo industrial «de calidad y de bajo coste económico» que precisa León.
La modificación en el plan de ordenación urbana de León prevé que se reorganicen los accesos al cementerio de la ciudad
El nuevo uso del sector (ULD 24-01) mezcla el industrial con el de servicios, para que «admita la mayor diversidad de usos e incluya actividades de producción, fabricación, distribución, comercialización, servicios y actividades artesanales, profesionales, artísticas, tecnológicas, de investigación,... De forma que se le dé un uso económico, pero también social.
La modificación plantea integrar la carretera de Villarroañe como estructurante del sector, pero sin desvirtuar su carácter de eje de comunicación intermunicipal. También prevé reorganizar el acceso al cementerio de León, potenciar la imagen industrial desde las vías de comunicación perimetrales.
La falta de suelo industrial en el municipio ha hecho que León pierda oportunidades de inversión empresarial y logística