Diario de León

Los quince días que se aplicarán a partir de marzo suponen unos tres millones anuales

El permiso de paternidad costará más de 800 euros por trabajador

Las empresas denuncian que no podrán asumir la rebaja en la competitividad

León

Creado:

Actualizado:

El coste de la aplicación del nuevo permiso de paternidad, que previsiblemente dará quince días de vacaciones a los nuevos padres, supondrá en la provincia un gasto de alrededor de tres millones de euros, según los cálculos de la patronal leonesa. El coste medio del salario más las cotizaciones sociales de un trabajador en los quince días que podrá abandonar su puesto de trabajo asciende a 825 euros; una cifra que oscila según los sectores entre los algo menos de 700 euros de coste de un empleado del sector comercial hasta los casi 1.100 euros de un trabajador de la construcción. Calculando un número de nacimientos anual que actualmente ronda los 3.350, el coste del nuevo permiso de paternidad supondría un coste para las arcas públicas de alrededor de tres millones de euros anuales. Eso sería en los primeros años de aplicación, ya que se iría incrementando no sólo a medida que aumenten los costes laborales, sino también con el progresivo aumento previsto para este permiso que pretende conciliar la vida familiar y laboral, y que supondrá un mes de libranza por cada nacimiento a partir del 2015, dentro de ocho años. De momento, el permiso más generoso de la Unión Europea. El Ministerio de Trabajo calcula que el coste de implantar este derecho será de 400 millones de euros a nivel nacional este año. El propio Gobierno ha calculado que el coste medio por trabajador de aplicar esta medida supondrá pasar del abono actual de 136 euros por empleado a algo más de 2.000 cuando el periodo de libranza se aplique en su totalidad. Casi 900 millones de euros al año será el coste final (a cifras actuales) de la puesta en práctica del nuevo derecho, recogido en el anteproyecto de la Ley de Igualdad. Este coste será asumido por las arcas públicas, que será la Seguridad Social la que abonen tanto el salario como las cotizaciones correspondientes a los días no trabajados. Sin embargo, los empresarios advierten que el coste que supondrá para sus negocios la aplicación de esta ley se traducirá en una pérdida de competitividad que será mucho más evidente en las pequeñas sociedades. La inmensa mayoría de las que forman el tejido empresarial. De momento desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe) se ha reclamado al Gobierno una memoria económica que cuantifique el esfuerzo que deberán realizar para aplicar la Ley de Igualdad. El Ministerio de Trabajo había alcanzado un compromiso con la patronal en el sentido de que estos permisos no dañarían el funcionamiento de las empresas, y pretendía ampliar el permiso de paternidad hasta los diez días que desde el año pasado disfrutan ya los trabajadores de la Administración Pública. Sin embargo las presiones de los grupos parlamentarios que apoyarán la aprobación de la Ley de Igualdad llevaron finalmente a los ministerios de Trabajo y Economía a aceptar la propuesta de iniciar la aplicación de la nueva norma con quince días de permiso, que irían ampliándose progresivamente hasta las cuatro semanas. 1396927554

tracking