Diario de León

León se convierte en zona restringida ante los serotipos 1 y 8 del virus que se expande en el norte

La lengua azul inmoviliza toda la cabaña de la montaña leonesa

La vacunación a ovino y bovino será inmediata y afectará a miles de animales de más de tres meses

Un veterinario aplica una vacuna a una oveja en prevención contra la infecciosa lengua azul

Un veterinario aplica una vacuna a una oveja en prevención contra la infecciosa lengua azul

Publicado por
L. Urdialesredacción
León

Creado:

Actualizado:

La vacuna contra la infección de lengua azul afectará a toda cabaña ganadera bovina y ovina con más de tres meses de edad asentada en el tercio norte de la provincia leonesa. La prevención lleva anexo un protocolo que va a incomodar a los productores y propietarios de las explotaciones, más allá de las repercusiones económicas que va tener para el sector. Vacunaciones masivas que arrastrarán a la inmovilización de las reses por un periodo mínimo de setenta días. El territorio leonés declarado zona restringida por la lengua azul se extiende por todo el flanco norte de la provincia y se delimita por las el área de influencia que les corresponde a seis unidades veterinarias: Fabero, Villablino, La Pola de Gordón, Boñar Cistierna y Riaño, en todos los territorios limítrofes con el Principado, donde ya se han producido positivos entre la cabaña de vacuno por causa de la enfermedad que transmite el mosquito culicoide. La intervención veterinaria, que va a resultar inminente, cumple con la orden del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que establece medidas de protección relacionadas con la prevención y ataque a la lengua azul. León se incluye dentro del área de restricción que corresponde a los serotipos 1 y 8 del virus, consideración que comparte con Cantabria, Asturias, País Vasco, Navarra o La Rioja y Aragón. En los últimos meses, en coincidencia con la declaración de positivos por lengua azul en el Principado y en otros territorios del Cántabrico, se ha dispuesto en toda la zona norte de León una red de puestos centinela en diversas explotaciones de ganado ovino o vacuno con el fin de localizar la presencia del mosquito culicoide que, mediante picadura, transmite el virus que provoca la fiebre en los animales rumiantes. La intervención coincide con la época de mayor presencia del ganado vacuno y ovino en la zona restringida. Eso suma animales de otras comunidades a los que están censados en las unidades veterinarias de origen. Fuentes oficiosas estiman que harán falta dosis para cerca de 100.000 ovejas y 50.000 vacas.

tracking