Diario de León

INTERCAMBIO SÉNECAS

León acogerá a 276 estudiantes extranjeros Un año fuera de casa, pero sin salir de España

Los estudiantes de Industriales, Inef Empresariales e Informática, los que más solicitan la beca

Publicado por
Andrea Cubillas - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La Universidad de León se prepara para recibir a sus alumnos. Y es que el nuevo curso está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, son muchos los que deciden cambiar de aires y vivir una experiencia nueva sin abandonar la carrera. Por ello, cada año ofrecen a los alumnos de la Universidad de León la oportunidad de cursar un año en el extranjero, a través del programa Erasmus. Este proyecto, que nace en honor del filósofo Erasmus de Roterdam, es un programa de intercambio que ofrece a los estudiantes europeos la posibilidad de estudiar hasta diez meses en una universidad europea cooperante. Desde 1987, cuando el Consejo Europeo aprobó el proyecto, más de un millón de estudiantes provenientes de 31 países han disfrutado de una beca Erasmus. Por ello, la Universidad de León ha puesto a disposición de sus estudiantes 906 plazas Erasmus. En este próximo curso, que da comienzo en a penas un mes, 328 universitarios leoneses cursaran un año en el extranjero. Los principales destinos son Italia y Portugal, donde cursarán 86 y 85 alumnos, respectivamente. Dos países próximos en idioma a España, con culturas similares. Seguidamente, se encuentran Reino Unido e Irlanda, con 28 y 22 alumnos, respectivamente, dos destinos muy solicitados principalmente por el idioma; y es que el inglés sigue siendo la idioma universal por excelencia. Países como Dinamarca, Alemania o Francia son otros de los destinos más solicitados por el estudiantes leoneses. Fuera de Europa Pero ahora la ULE ya no sólo da la posibilidad de estudiar en algún país de Europa. A través de las becas Convenio, los universitarios pueden escoger cualquier punto del planeta para estudiar. La universidad ha concedido a 58 alumnos la posibilidad de cursar el próximos curso fuera de Europa. En concreto 18 irán a Estados Unidos, doce a México, ocho a Australia y doce a Brasil. Cánada, Colombia, Chile o Islandía son otros de los destinos donde irán alumnos de la Universidad de León. Los que más solicitan las becas Erasmus son los estudiantes de Administración y Dirección de empresas, el 15%, de Ingeniería Informática e Industrial de primer y segundo ciclo , casi un 24% entre ambos, y alumnos de Veterinaria, un 7%. Por el contrario, los estudiantes de Inef son los que más solicitan las becas convenio, casi el 30% de los alumnos que marchan fuera de Europa. Para solicitar cualquiera de estas becas, el estudiante debe estar cursando una carrera de grado medio o superior y tener finalizado el primer ciclo de formación y pasar una prueba de idioma según el destino solicitado. Una vez concecida, los estudiantes tendrán la oportunidad de cursar medio o el año completo, cuya formación será reconocida por la universidad de origen. La beca se completa con una aportación económica mensual, para compensar los gastos adicionales que suponen vivir en cda país. Para muchos extranjeros, Léon se ha convertido en el destino perfecto para cursar un año de su carrera. Por ello, cada año son más los foráneos que optan por la capital leonesa como destino para disfrutar su beca Erasmus. En concreto, 208 universitarios europeos van a cursar el curso 2008-2009 en la Universidad de León, siendo los italianos, 48, los francés, 44, los alemanes, 34 y los polacos, 17, los universitarios europeos que prefieren León como destino. Sin embargo, los europeos que vienen a León provienen de cualquier punto de Europa. Holanda, Hungría o Eslovaquia, son algunos de los países de procedencia de los estudiantes. Así mismo, 68 estudiantes extranjeros de fuera de Europa también cursaran el próximo curso en la Universidad de León. Los mexicanos, 24 universitarios, estadounidenses, 21 y los brasileños, 21, son los que más vienen a la capital leonesa. Sin embargo, la Universidad de León contará para este curso con extranjero procedentes de Colombia, Turquía o Japón, entre otros. Sin duda los afortunados que vengan a León disfrutaran de uno de sus mejores años. Y es que León es una de las ciudades españolas que más actividades ofrece a los universitarios. Una elección, de la que sin duda, no se van a arrepentir. Y es que ya se sabe que como en España en ningún sitio. Son muchos los estudiantes que quieren vivir un año fuera de sus casas, convivir con jóvenes de otras ciudades y conocer nuevas culturas, pero sin salir de España. Por ellos, son muchos los jóvenes que optan por solicitar una beca Séneca. En concreto, para el curso 2008-2009, la Universidad recibió 291 solicitudes. El Ministerio, encargado de otorgar la beca económica, escogió a 43 estudiantes de la Universidad de León para cursaran un año en otra ciudad Española. Así mismo, la Universidad de León seleccionó a otros 10 estudiantes que recibirán una beca Fray Luis de León, concedida por la Junta de Castilla y León. El resto de los estudiantes contarán con una plaza en la universidad que escogieron pero sin compensación económica. Por otra parte, 12 universitarios españoles vendrán a la Universidad de León para cursar un año de su carrera.

tracking