Diario de León

Sesenta y siete leoneses se han sometido a la operación desde el 2005 y ocho están a la espera

El Hospital de León realiza el 20% de los trasplantes de córneas de la comunidad

Los oftalmólogos proponen triplicar las donaciones con la membrana de los cadáveres

El oftalmólogo Manuel Franco Benito, durante una intervención de un trasplante de córnea

El oftalmólogo Manuel Franco Benito, durante una intervención de un trasplante de córnea

León

Creado:

Actualizado:

león

El servicio de Oftalmología del Hospital de León, con Manuel Franco Benito al frente, ha realizado sesenta y siete trasplantes de córneas desde su acreditación en mayo del 2005. Esta actividad convierte al centro hospitalario de León en el segundo, junto a Salamanca y por detrás de Valladolid, en actividad en Castilla y León, con el 20% de las intervenciones de toda la comunidad. De las sesenta y siete cirugías practicadas, siete pacientes han repetido trasplante (tres del centro hospitalario y otros cuatro de otros centros).

Por años, en los seis últimos meses del 2005 se realizaron trece trasplantes de córneas, dieciocho en el 2006, diecisiete en el 2007 y diecinueve en el 2008.

Las causas más frecuentes para realizar un trasplante de córnea son, en primer lugar, la pérdida de transparencia corneal provocada por cirugías oculares previas o queratocono (abombamiento excesivo de la córnea que presentan algunas personas con astigmatismos o miopías muy fuertes). Además de estas enfermedades, el trasplante está indicado también si hay cicatrices corneales, secuelas de accidentes o infecciones.

«El trasplante de córnea es el que más éxito tiene porque es un tejido que no está vascularizado», asegura el jefe del servicio Manuel Franco Benito que sostiene que un hay un 15% de fracaso en estas operaciones «fundamentalmente porque desde el inicio ya tienen un mal pronóstico o por rechazo».

Donación de cadáver

Los especialistas en trasplantes de córnea plantean un cambio en la política de donaciones ante la disminución de extracciones como consecuencia de la reducción de muertes por accidentes de tráfico, que hasta hace un año eran la principal fuente de donaciones. Las cifras así lo evidencian. El 2006 fue el año que más trasplantes de córneas se realizaron en la comunidad (111), cifra que ha disminuido en años sucesivos, con 78 en el 2007 y 92 en el 2008. La solución está en conseguir las córneas de cadáveres, «la manera de conseguir más donantes es a partir de una muerte cerebral, pero nosotros proponemos ampliar esta posibilidad a un cadáver porque la ventaja de la córnea es que no está vascularizada y podemos conseguirla en el tiempo inmediato después del fallecimiento». Con esta nueva política se triplicarían las donaciones y los trasplantes y se reduciría la lista de espera que, en el caso de las córneas, es inferior a la media y se sitúa en ochenta y ocho días. Actualmente hay ocho pacientes en lista de espera. «Nuestros resultados son comparables a los de cualquier otro centro nacional y por encima de la media de la comunidad».

tracking