Diario de León

Alonso presenta hoy el preconcurso de acreedores para CMC y Uminsa

El grupo tiene su mayor deuda con Caja España, y las mineras perdieron 70 millones de euros en el 2012.

Un grupo de mujeres mineras protestó el martes ante la sede del Grupo Alonso en Ponferrada.

Un grupo de mujeres mineras protestó el martes ante la sede del Grupo Alonso en Ponferrada.

León

Creado:

Actualizado:

Victorino Alonso presentará esta mañana en los juzgados de Madrid el preconcurso de acreedores para Unión Minera del Norte (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC). La presentación del preconcurso permite al empresario minero disponer de un margen de cuatro meses para negociar con sus acreedores, el principal de ellos Caja España-Duero. La decisión impide a los acreedores de Alonso (fundamentalmente entidades financieras, junto con la Administración) instar un concurso que podría obligar a la empresa a someter sus decisiones a un administrador concursal dictado por el juez.

Alonso podrá ahora negociar sus deudas con los interesados, pero sobre todo se da un margen para esperar la resolución del recurso a la denegación de las ayudas al funcionamiento correspondientes al 2012. Un recurso que presentará el próximo lunes, y que el Gobierno tiene un mes de plazo para resolver.

Pérdidas

El grupo Alonso no descarta la presentación del preconcurso de acreedores en alguna de sus otras empresas, fundamentalmente las auxiliares de las dos grandes compañías mineras. El principal empresario privado del carbón en el país registró en el ejercicio del 2012 unas pérdidas que rondan los 40 millones de euros en el caso de Uminsa, y de 30 millones en el caso de CMC. Alonso considera que si el recurso contra la denegación de las ayudas se resuelve favorablemente, y finalmente recibe los casi 50 millones de euros que le corresponden con cargo a la producción del 2012, podrá hacer frente a sus compromisos de pago.

De momento, el bloqueo de los ingresos a las compañías mineras y la denegación de las ayudas hacen imposible que las dos grandes sociedades mineras del país hagan frente al pago de sus deudas. La mayor parte de ellas están contraidas con entidades financieras, por operaciones de leasing, avales y la financiación de las inversiones llevadas a cabo en los últimos años.

Uno de los principales acreedores de las empresas de Alonso es la Administración, fundamentalmente por las deudas contraídas con la Seguridad Social por las cotizaciones de sus trabajadores.

En el escrito que la empresa presenta hoy ante el juez alega que los problemas financieros que le llevan a solicitar el preconcurso de acreedores está el incumplimiento de los parámetros pactados en el Plan del Carbón 2006-2012; así como la reducción de las ayudas a la producción el año pasado en un 63% sobre las fijadas en el compromiso firmado con la Administración (ayudas que además finalmente no se han hecho efectivas).

A mayores, el retraso en la aprobación del real decreto de restricciones ha impedido que desde enero las empresas puedan facturar. Y seguirán sin poder hacerlo hasta que se resuelva el recurso de las eléctricas.

La denegación de las ayudas al funcionamiento del 2012 (que llevan más de un año de retraso) ha sido la gota que ha colmado el vaso de las finanzas de las empresas. Alonso intenta ahora ganar tiempo para evitar la intervención en sus empresas.

tracking