Diario de León

José Miguel Palazuelo Alcalde de La Bañeza

«Los objetivos del mandato son recuperar empleo y fijar población»

El regidor bañezano analiza la gestión de los primeros meses de gobierno. Conocedor de las necesidades sabe que fijar población y generar puestos de trabajo son los principales objetivos de este mandato. Palazuelo aborda la actualidad de la ciudad y pone el acento en dar facilidades para el asentamiento de nuevas empresas, así como la ampliación de las ya existentes

El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, analiza la actualidad de la ciudad y avanza las iniciativas de cara al futuro.

El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, analiza la actualidad de la ciudad y avanza las iniciativas de cara al futuro.

Publicado por
a.g. valencia | la bañeza
León

Creado:

Actualizado:

—El parque de bomberos está más cerca. ¿Qué requisitos son imprescindibles para las necesidades de La Bañeza?

—La ubicación nos gustaría que si no es La Bañeza sea el punto más cercano, pero sobre todo que se cumplan los tiempos de respuesta, como máximo 15 minutos del centro a la ciudad. Siempre hemos sido cautos cuando se hacen anuncios como el que nos hizo el vicepresidente de la Diputación en la reunión de alcaldes pero, evidentemente, cuando se ve reflejado en los presupuestos es lo más contundente. El parque de bomberos estaba ya previsto desde el año 2000, por tanto el retraso de esta demanda se hacía ya insostenible y es inexplicable que no se haya construido antes.

—¿Cuáles son los principales pilares del PGOU Y sus beneficios?

—Sobre todo consolida la trama urbana de la ciudad, diseña las nuevas zonas residenciales, ya que había cierta demanda de suelo para viviendas unifamiliares que se va a ver cubierto, y, fundamentalmente el plan hará posible un aumento de suelo industrial que favorezca la ampliación y la ubicación de nuevas empresas.

—¿Qué proyectos hay a corto y medio plazo?, ¿Cuál es el gran objetivo del mandato?

—Todo pasa por la recuperación de puestos de trabajo. Es el objetivo fundamental y todo va encaminado en ese sentido. Cuando mejoramos el aspecto de la ciudad, hacemos una obra o mejoramos la accesibilidad también estamos buscando que La Bañeza sea más atractiva para vivir. Tratamos de fijar población, de que no haya motivos para irse. Desde el Consistorio tratamos de ofrecer todos los servicios que son fundamentales y mantener los grandes proyectos en los que siempre hemos trabajado, aunque algunos, como la variante, no dependen del Ayuntamiento. No obstante tenemos que ser capaces de que las personas que atraviesan La Bañeza sigan parado aunque haya una variante que evite el tráfico pesado por la ciudad. Otro tema fundamental, apoyando las iniciativas ciudadanas, es la mejora en la atención sanitaria en la ciudad. El centro de salud se tiene que convertir cuanto antes en un centro de especialidades, se tiene que conseguir el pediatra de urgencias.

—La estación de autobuses le cuesta a las arcas 24.000 euros al año. ¿Hay intención de avanzar en alguna mejora?

—Lo que hemos asumido es muy ventajoso para La Bañeza, pues cuando estábamos haciendo los estudios de las ubicaciones y de la gestión de una estación municipal, el principal problema es que tenía unos costes superiores al convenio que tenemos suscrito con Alsa. La de La Bañeza es una estación que se construyó por iniciativa privada y que es envidiable con respecto a otras ciudades. Ahora tratamos, y en este sentido dependemos de la Junta, de que se reconozca como oficial por parte de la administración autonómica. Ya se ha tratado con Fomento y se van a agilizar los trámites.

—Se ha anunciado el estudio de la variante, de la sustitución del alumbrado, del punto limpio y de la fibra óptica, ¿Qué pueden aportar estos avances?

—Para el punto limpio ya tenemos concedida una subvención de 200.000 euros. Es un servicio muy necesario para conseguir que La Bañeza sea una ciudad que recicle. La instalación de fibra óptica ya está adjudicada y va a ser una realidad en el año 2016. Es un aspecto muy importante porque supondrá una oferta más que tendrá el emprendedor o empresario que llegue y, hoy día, las comunicaciones son fundamentales. La renovación del alumbrado es una oferta que nos hizo el consejero de Fomento. Con estos avances La Bañeza va a ser una ciudad del siglo XXI con todas las de la ley, tendremos un alumbrado acorde a los tiempos. Será más moderna y vamos a estar a la vanguardia.

—Azucarera anunció una inversión de 35 millones. ¿Cómo están los trámites municipales en este tema?

—El Ayuntamiento ya ha trasladado a la Junta el estudio de impacto ambiental. Ahora la empresa tiene que dar el paso para acometer esta inversión. Por otro lado, es importante recuperar el cultivo de remolacha en nuestras comarcas. Este aspecto depende en gran medida de la compañía y también de los agricultores, que necesitan que el cultivo sea rentable. Hay que acercar posturas y tratar de consolidar la remolacha en la comarca y asentar la fábrica. De hecho, la mayor satisfacción que tenía la ampliación de la factoría, con actividades paralelas, era el asentamiento de cara al futuro.

—¿Cómo se va a impulsar el turismo?

—La Bañeza está muy cerca de Madrid, de La Coruña, de todo el arco del noroeste, además de ciudades como Astorga que tienen un atractivo patrimonial muy importante, y tenemos que conseguir que muchos de los visitantes que lleguen a otros destinos también recalen en La Bañeza. Ahora mismo a parte del patrimonio artístico y cultural, tenemos un patrimonio natural que no tienen otros lugares. También contamos con una oferta museística que supera a la de ciudades que tienen una tradición turística mayor.

tracking