Diario de León

La DO León abrevia la mención para «primar el origen sobre la variedad»

La vendimia superará las previsiones más optimistas, con más de tres millones de kilos.

Silván, Blanco y Majo muestran las contraetiquetas que se utilizarán ya con esta añada. RAMIRO

Silván, Blanco y Majo muestran las contraetiquetas que se utilizarán ya con esta añada. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | León

Sobraba la ‘tierra’, porque León ya la incluye. Y, así la antigua DO Tierra de León es ya DO León, para «primar el origen sobre la variedad», señaló el presidente del consejo regulador, Rafael Blanco, que adelantó esta novedad en la Casa de las Carnicerías de la capital, en la presentación del Mes del Vino y la Cecina de Chivo, que se celebra con motivo de la capitalidad gastronómica, y de una cosecha que, casi finalizada , superará los tres millones de kilos de uva, superando las mejores previsiones de la dirección técnica.

«Uva de extraordinaria calidad», señaló el presidente del consejo, Rafael Blanco, en su relación de buenas noticias para la denominación de origen, que reconoció que la importante merma de producción que se sufrió en 2017 debido a las heladas —con 1.316.000 kilos, el 70% de lo normal— motivó unas «previsiones excesivamente prudentes», de 2,5 millones de kilos. «Quizá la tensión generada por la amenaza de las granizadas nos llevó a cálculos tan timoratos», explicó Blanco. Del mismo modo, el calor de septiembre y octubre propició una maduración homogénea de la uva, frente a las diferencias que se observaban antes de iniciar la recolección.

En la zona norte de producción, donde las heladas abrasaron las vides, «la uva es de mayor calidad». Por otra parte, indicó el presidente, se observa este año un incremento de la producción de Albarín «muy importante», mientras que en el sur sube el Tempranillo recolectado —variedad complementaria— y la cantidad de Mencía. Las casi 1.400 hectáreas amparadas arrojarán este año «tres millones muy largos de uva sin ningún problema», apuntó el presidente del consejo regulador.

Esta añada se etiquetará como DO León después de que el pleno del Consejo Regulador haya decidido acogerse esta fórmula, sobre la que se han pronunciado ya la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura. La decisión última corresponde a Bruselas, que no se ha enfrentado a una situación como esta, manifestó Blanco. Así, el consejo se acoge a la resolución de la Junta que autoriza este uso hasta que la Comisión Europea confirme el cambio y lo hace coincidir con la capitalidad gastronómica.

Para Blanco el futuro de la provincia es de la agroindustria y con el nuevo nombre «empieza el futuro. Se abre un tiempo y un horizonte nuevos para todos nosotros y para nuestros vinos de Albarín y Prieto Picudo. Un tiempo de ambición y orgullo. Ambición para seguir creciendo y creyendo. Y orgullo de lo que somos, de lo que hacemos, de y por aquello en lo que creemos. Y también de lo que queremos ser».

El diseño de Pablo Guerrero

La nueva imagen de la DO conserva la gota de vino con el león que diseñó Pablo Guerrero, pero cambia el nombre, con el que se pretende que el consumidor «identifique con mayor facilidad» el vino amparado por el consejo regulador y se proteja de etiquetados de «otros sellos de rango inferior», así como de la referencia a variedades de uva que puedan utilizar estas marcas.

El alcalde de León, Antonio Silván, y del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, asistieron a la presentación del nuevo sello y de los actos que la Denominación de Origen León celebra en noviembre, con motivo del Mes del Vino de León y la Cecina de Chivo.

tracking