Diario de León

El Común pide a la Junta más esfuerzo para mantener los colegios rurales

Reclama que no se tengan en cuenta las bajas ratios y demore los cierres para fijar población

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Procurador del Común ha pedido a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León un fuerte compromiso con el servicio educativo del ámbito rural de la Comunidad Autónoma.

La Defensoría ha mostrado su preocupación por el presente y el futuro de la escolarización en el ámbito rural, promoviendo una actuación de oficio dirigida a la Consejería de Educación con la finalidad de analizar la evolución que se ha producido en lo que respecta a la prestación del servicio educativo en el medio rural de para proponer algunas medidas con la anticipación suficiente al inicio del nuevo curso escolar.

En este sentido, el Procurador ha apuntado como la crisis de la natalidad y el fenómeno de despoblación rural está haciendo que, desde hace años, en los pueblos se vayan dejando de ofertar las plazas escolares que ya no resultan necesarias; puntualizando que la existencia de una oferta educativa adecuada, que permita a las familias escolarizar a sus hijos en el ámbito rural, es una circunstancia de importancia para fijar la población.

En este contexto, ha propuesto a la Consejería la adopción de las medidas que considera imprescindibles para favorecer la igualdad de oportunidades de todo el alumnado sin excepción y en favor de la dotación de los servicios públicos que merecen los ciudadanos que residen en el medio rural.

Así, el Procurador ha pedido que, para los centros públicos incompletos y localidades de colegios rurales agrupados, se incorpore a la normativa vigente la posibilidad de autorizar el establecimiento y mantenimiento de unidades educativas aunque no se cumplan las bajas ratios que actualmente ya se contemplan en la normativa en vigor, en función de las circunstancias de cada caso en particular.

A este respecto, pide que para el mantenimiento de unidades educativas se tenga en cuanta las expectativas que puedan existir de fijar población escolar en un marco temporal superior al del (próximo) curso escolar.

Asimismo, ha considerado imprescindible que los centros educativos cuenten con los medios personales y materiales que garanticen una educación de calidad, sin olvidar la singularidad del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, así como con los servicios educativos complementarios de comedor y transporte escolar que sean precisos para facilitar la vida de los escolares y sus familias.

«Tampoco debe olvidarse que la escuela rural, junto con sus ventajas, puede presentar ciertos inconvenientes en cuanto a la socialización de los niños, especialmente en el caso de aquellos escolarizados en las aulas unitarias que agrupan un mínimo número de alumnos, y, además, de diferentes edades», señala la resolución.

tracking