Diario de León

León ha registrado 35 incendios forestales este invierno, el mejor dato en varios años

Esta cifra es muy inferior a la de 2022 por estas fechas

En 2022, uno de los peores años de incendios de la historia, ardieron 81.716 hectáreas en Castilla y León de las que 5.254 se concentraron en León. L. DE LA MATA

En 2022, uno de los peores años de incendios de la historia, ardieron 81.716 hectáreas en Castilla y León de las que 5.254 se concentraron en León. L. DE LA MATA

León

Creado:

Actualizado:

La provincia de León ha cerrado el invierno con un total de 35 incendios forestales contabilizados desde el 1 de enero, una cifra notablemente menor a la del año pasado, cuando por estas fechas se habían superado los 140, y que supone ocho veces menos que la media de los últimos años. Aunque no hay una cifra de la superficie calcinada, fuentes de la delegación territorial de la Junta en León han señalado que «todos son muy pequeños, casi conatos», y que el más grave ha sido el que precisamente esta semana ha calcinado más de 30 hectáreas entre Valdavido y Quintanilla de Cabrera, en Truchas.

Otro de los incendios más graves de los que va de año se produjo a principios de febrero en la localidad de Vilarrubín , perteneciente al término municipal de Oencia, en la comarca de El Bierzo.

El invierno en León fue especialmente complicado el año pasado para los incendios forestales, ya que tras un otoño muy seco y un invierno con unas altas e inusuales temperaturas, se desencadenaron una serie de incendios forestales. Hasta 42 incendios se registraron en la primera semana de febrero, cuando se alcanzaron hasta lo 17 grados en los que fue el fin de semana más caluroso del invierno leonés en muchos años.

Estas cifras fueron el preámbulo de un año nefasto para Castilla y León en lo que respecta a los incendios forestales.

En 2022, los incendios arrasaron 81.716 hectáreas, de las que 45.262 fueron masa arbolada, otras 23.637 de matorral y 12.817 de pasto. En total se produjeron 1.550 incendios, un tres por ciento más que los 1.504 de la media del último decenio. De ellos, 1.053 fueron conatos (menos de una hectárea), una cifra muy similar a la media (990). Esto es que, mientras en 2022 un 68 por ciento de los fuegos forestales se quedaban por debajo de una hectárea calcinada, en los últimos diez años había sido del 66 por ciento.

León no fue de las provincias más castigadas, ya que el pero dato se registró en Zamora por e gravísimo incendio declarado en la Sierra de la Culebra , que acabó con 24.000 hectáreas, 15.000 de ellas de arbolado. Justo un mes más tarde se decretó el de Losacio , con 26.181, casi la mitad de masa arbolada

En León ardieron el año pasado 5.254 hectáreas, 1.137 de ellas de arbolado. El incendio más grande ocurrió en Montes de Valdueza , en el municipio de Ponferrada, con 1.400 hectáreas de terreno quemado, casi la mitad de árboles. También el de Boca de Huérgano , en las cercanías del embalse de Riaño, acabó con 1.154 hectáreas, más de un 90 por ciento de monte bajo.

Según insisten desde Greanpeace, para evitar un incendio las labores de vigilancia y de prevención hay que prolongarlas durante todo el año, para lo que es necesario trabajar durante todo el año, no solo en verano.

Desde hace meses, la Junta de Castilla y León trabaja con la patronal y sindicatos para tratar de mejorar el operativo contra incendios, en el marco del diálogo social

tracking