Diario de León

La Junta desbloquea el centro de recuperación de especies de Valsemana

Patrimonio Natural construirá un edificio de 7.500 metros cuadrados con laguna y voladeros en Valsemana por 1,75 M€

Edificio del siglo XVII que preside la entrada de la finca de Valsemana donde se construirá el nuevo centro. SECUNDINO PÉREZ

Edificio del siglo XVII que preside la entrada de la finca de Valsemana donde se construirá el nuevo centro. SECUNDINO PÉREZ

León

Creado:

Actualizado:

La Fundación de Patrimonio Natural ha sacado a licitación por 157.300 euros la contratación de los servicios técnicos de redacción del proyecto básico y de ejecución y de la dirección facultativa de la obra del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) que se construirá en Valsemana , municipio de La Ercina.

El presupuesto total para la construcción de este centro en León es de 1,75 millones de euros.

Según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta su busca un proyecto «funcional» para la recuperación de los animales silvestres de la provincia, y con el cual León por fin se unirá a la red de centros de atención de fauna silvestre gestionados por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, y que ya cuenta con tres centros de recuperación en las provincias de Valladolid, Burgos y Segovia y dos centros de recepción en Zamora y Salamanca.

El Cras de Valsemana contará con una superficie total de 7.500 metros cuadrados y constará de un edificio principal, laguna y voladeros, un módulo de mesomamíferos y otro para grandes carnívoros.

El edificio principal se ordenará en tres zonas. La primera es la zona de acceso, que incluye la entrada, la recepción, la sala de acogida, los baños y la zona privada del personal. Luego está la zona norte, que está dedicada a despachos, sala de necropsias (con grúa en el techo para poder mover osos de hasta 350 kilos), sala de congelación, sala de refrigeración y almacén. Y por último está la zona sur, que incluye la sala de rayos X (con grúa en el techo similar a la sala de necropsias), la UVI, la sala de incubación (con un sistema independiente calor y frío para mantener la temperatura a 26ºC y deshumidificador que mantendrá la humedad al 40%), la sala de cebas, dos salas de biocría (con un potente sistema de ventilación forzada con recuperación de calor), cocina con despensa y cinco unidades de mudas (con circuito interno de cámaras con audio).

Un agente con un búho herido. DL

Un agente con un búho herido. DL

En el diseño de sus instalaciones se han tenido en cuenta criterios de eficiencia energética, que reduzcan la demanda del edificio e incorporen energías renovables, todo a través de sistemas de aerotermia y biomasa.

La laguna estará abierta, cercada y protegida por el edificio principal, y según la memoria, dispondrá de un sistema de filtración autónomo con oxigenación constante.

Los voladeros contarán con dos unidades grandes (10 x 5 metros) y ocho unidades intermedias (5 x 5 metros) para recibir todo tipo de especies de aves.

El módulo de mesomamíferos se organizará en dos áreas de Campeo de tamaño diferente. En ambas áreas se reservan zonas de manejo y de refugio exterior.

El de grandes carnívoros dispondrá de tres jaulas. En la más grande el suelo es natural; la intermedia, dispone de suelo con cemento y charca; y la más pequeña cuenta con un suelo calefactado.

El conjunto de la parcela se urbanizará mínimamente y se mantendrá el entorno existente mediante un ajardinamiento natural a base de especies autóctonas (árboles y arbustos) de bajo mantenimiento.

Todo el recinto contará con un sistema de cámaras de videovigilancia/alarma, para garantizar la seguridad y evitar actos vandálicos.

Con este importante proyecto, con el que se atenderá a los cientos de animales que tanto los agentes medio ambientales como los del Seprona recogen heridos al año a lo largo y ancho de la provincia, y que hasta ahora eran atendidos en los centros de Valladolid o Burgos, el más importante de la comunidad, se potenciará aún más el complejo natural que la Junta tiene en Valsemana, en el que trabaja un completo equipo de agentes y de veterinarios en distintos proyectos desde hace más de cuarenta años.

En sus 857 hectáreas funciona ya a pleno rendimiento el Centro de Cría del Urogallo , cuyas instalaciones y metodología son una referencia a nivel nacional, los cercados oseros, donde se llevan aquellos plantígrados ya recuperados antes de liberarlos al medio natural, el centro de gestión, estudio y reproducción del corzo, con más de 200 ejemplares en semilibertad, y el Museo de las Reservas de Caza, que acoge la rehabilitada granja del siglo XVII que preside la entrada de la dehesa.

tracking