Tras cesar su actividad la cooperativa
La leche de Lar sera recogida por otras empresas
La Junta ya ha buscado una solución para diez de las 15 ganaderías afectadas de Babia y Omaña
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado este jueves que el Gobierno regional ya ha dado soluciones a diez de los 15 ganaderos de León afectados por el cese de recogida de leche de la cooperativa LAR.
El portavoz del Ejecutivo autonómico ha informado de que se ha conseguido que a esa decena de titulares de explotaciones ganaderas de las comarcas de Omaña y Babia les recojan su leche otras empresas dedicadas a la comercialización de lácteos.
De esta manera, como ha apuntado Fernánez Carriedo, únicamente quedarían cinco explotaciones por atender con las que se ha reunido este jueves el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego.
«Vamos a ver qué posibilidades hay a través de estas empresas, vamos buscar la fórmula que mejor corresponda, porque son cinco ganaderos que nos importan mucho», ha anunciado el consejero.
Sobre las demandas realizadas por las organizaciones agrarias al conjunto de las administraciones para tratar de resolver este asunto, el portavoz del Gobierno regional ha señalado que «independientemente de lo que hagan o dejen de hacer el resto, la Junta ha tenido la iniciativa de buscar una solución para estos ganaderos».Por su parte, el delegado territorial, Eduardo Diego, que mantuvo este jueves una reunión con la alcaldesa de Murias de Paredes, Carmen Mallo; con el alcalde de Cabrillanes, Emilio Martínez; y con el de San Emiliano, David Marcello, donde se ubican las explotaciones, ha asegurado que siguen trabajando «en las vías de solución para la recogida de la leche, hablando con las empresas lácteas con el fin de que alguna de ellas se haga cargo de esa leche y con el deseo de que esas conversaciones fructifiquen cuanto antes».
Tras el encuentro, el alcalde de Cabrillanes, Emilio Martínez, explicó que, en un primer momento se hablará con las empresas que hacen la recogida más cerca de estas zonas, pero no se descarta ninguna empresa. Concretó que se trata de una solución a corto plazo, para poder llevarse a cabo lo antes posible, porque «los ganaderos de la montaña no pueden tirar la leche» y es que los ganaderos ya habían hablado con las empresas cercanas a Babia, pero «les han dicho que no».
En el encuentro también se abordó una posible línea de ayudas a los ganaderos para que puedan asumir el coste de llevar la leche al punto más cercano. «Unas ayudas que tardarán dos o tres meses en salir», matizó.
El regidor se siente esperanzado de que esta situación se resuelva porque «no se puede dejar tirados a cinco familias del medio rural porque estén alejados de la zona de transformación».