El delegado del Gobierno destacó la importancia de "cuidar este legado, y mantener vivas las tradiciones"
El gallo que hace grande a La Vecilla
Miles de personas disfrutan de una feria que presume de las mejores moscas para la pesca del mundo

Nicanor Sen, Moisés González, Juan Delibes, Javier Cendón, Nuria Rubio y Octavio González, antes de llegar al recinto. Los auténticos gallos de pluma. Visita a uno de los expositores de la feria.
La Vecilla se convirtió ayer en el epicentro de todos los amantes de la pesca y de la naturaleza, con la inauguración de la 27 edición de la Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial, que continuará durante todo el día de hoy.
La cita comenzó con el desfile de todas las autoridades desde el Ayuntamiento hasta el recinto ferial, esta vez sin la presencia de los pendones que a causa de la lluvia no pudieron salir, pero sí con el acompañamiento musical de la agrupación de gaitas de La Virgen del Camino «Agavica».
El alcalde, Moisés González, estuvo arropado en la inauguración por un destacado número de autoridades, como el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, el vicepresidente de la Diputación de León, Octavio González, el secretario provincial del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, que junto a vicesecretaria general del PSCyL, Nuria Rubio, protagonizó un tenso encuentro con su rival político por la Secretaría General del PSOE de León, Diego Moreno, por varios diputados provinciales y por la gran mayoría de los alcaldes de la zona.
Pero como bien dijo el alcalde en su discurso «aquí hoy no hay colores políticos, porque si por algo estamos todos aquí es porque queremos lo mismo que es apoyar a la Vecilla y a su feria, que es única en España y casi en el mundo».
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, destacó el trabajo del Ayuntamiento de La Vecilla y de su junta vecinal «para sacar adelante este encuentro», y para preservar la cría y conservación de los gallos de pluma, «algo que solo se hace en la provincia de León, y que representa un legado que pasa a las nuevas generaciones por parte de nuestros mayores, con eventos como este que sirven para mantener vivos esos trabajos artesanales».
El delegado del Gobierno quiso aprovechar su intervención para poner de manifiesto como pueblos como La Vecilla «saben aprovechar nuestros recursos, en este caso nuestros ríos trucheros», para generar riqueza y dinamizar el medio rural».
Después de la inauguración, que corrió a cargo del biólogo Juan Delibes de Castro, los asistentes pudieron degustar una sopa de trucha, entre otros actos.
Hoy sigue la feria con su apertura a las 10 horas, un taller infantil a las 12.00 horas y la presentación del libro Tácticas y estrategias en la pesca a mosca, de Juanma García, a las 12.30 horas. Por la tarde, habrá dos pases, a las 17.30 y a las 18.30 horas, del espectáculo familiar Kikiña y sus amigos, y durante los dos días habrá demostraciones de las distintas técnicas de montaje de moscas artificiales.
La feria cuenta con 40 de expositores, más de 20 sobre la pesca, y el resto de artesanía, alimentación y productos de la zona.