Diario de León

El milagro de la casa del cura

Un grupo de 135 vecinos forma una empresa con fundación, compra la vivienda y la convierte en un hotel con fines sociales

La antigua casa del cura, ahora reconvertida en un hotel rural, data de alrededor de 1.790.

La antigua casa del cura, ahora reconvertida en un hotel rural, data de alrededor de 1.790.Virginia Moran

Ana Gil
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Vecinos de Santibáñez de la Isla han protagonizado una historia insólita. Un ejemplo de que uniendo fuerzas se consiguen cosas increíbles y también de que en la conocida como España Vaciada todavía queda tirón. La de este pueblo de León es una historia de tinte social, de un empuje que nació hace cuatro años gracias a la unión de los vecinos a la que se han sumado también otras personas de distintos puntos de la provincia que aman el mundo rural. Todo comenzó cuando el obispado sacó a la venta la casa del cura tras la marcha del último. Un grupo de vecinos, que ahora alcanzan los 135, decidieron poner en marcha este proyecto, una empresa social con una fundación bajo el nombre de Renacimiento Rural Leonés y que preside el editor José Antonio Martínez Reñones. El objetivo está claro: «ser un revulsivo y un ejemplo para la provincia» que incite nuevos movimientos de este tipo en otros pueblos.

«Somos una empresa con 135 socios que hemos puesto dinero; una empresa que se diferencia de las demás en que todos los beneficios van destinados a la fundación, que es la encargada de prestar los servicios», explica Martínez Reñones. Entre ellos, la formación continuada de los vecinos, la cultura y los distintos servicios sociales como la atención domiciliaria o el acompañamiento médico. ¿Su sede? la antigua casa del cura, ahora reconvertida en tienda, cafetería, comedor y hotel rural con nueve habitaciones. Aquí trabajan una docena de personas, lo que también da buena cuenta del impulso económico que ha generado Renacimiento Rural Leonés.

Esto ha sido posible tras una profunda restauración de este edificio, que data de alrededor de 1.790 y que cuenta con cerca de mil metros cuadrados y patio interior. «No ha sido fácil, la verdad porque nos hemos enfrentado a problemas y a muchos costes para sacarlo adelante», explica Roberto, uno de los vecinos implicados en esta iniciativa.

El bar lleva días abierto y este sábado tuvo lugar la puesta oficial de largo de esta empresa social y su fundación. Una jornada festiva para celebrar lo que ha sido una gesta y también una demostración de que la unión hace la fuerza. Volvieron a reunirse muchas de esas 135 personas (y más) que han hecho posible este milagro de la casa del cura de Santibáñez de la Isla.

La reforma de esta sede está terminada al 99% y en las próximas semanas se abrirá también el hotel rural y el comedor. Esta inicativa tiene como germen las antiguas hacenderas, una tradición con profundas raíces en la provincia leonesa que ha dejado muchas muestras de que la colaboración entre vecinos mueve montañas. En Santibáñez de la Isla lo saben bien porque ya hace años, en 1980, los propios vecinos se encargaron de hacer un campo de fútbol y hasta montaron un bar para financiarlo que estuvo en funcionamiento dos décadas.

Aquí hay un centenar de casas y alrededor de 150 personas censadas, pero eso no es impedimento para darse la mano y seguir avanzando con el fin de que cada vez sea más amigable para los vecinos. «Es un pueblo muy colaboracionista, que tiene la cooperativa más longeva de todo el norte de España: Cooperativa del Campo San Blas, que también ha estado en el origen de esta iniciativa», explica Reñones. Por algo será.

tracking