Diario de León

biología del futuro

ELENA SOLERA.. mediante la biosíntesis investiga cómo evitar el rechazo de trasplantes.

Publicado por
NURIA GONZÁLEZ | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Elena Solera es licenciada en Biología por la Universidad de León. Nada más terminar la carrera consiguió una beca de investigación en el centro tecnológico Inbiotec, a la que siguió otra beca doctoral, concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia, para la formación de personal investigador asociada al proyecto de investigación de gran importancia que ha consistido en el estudio de la regulación de los genes biosintéticos del inmunosupresor tacrolimus en la bacteria Streptomyces tacrolimicus . Es decir, cómo obtener una mayor producción de este inmunosupresor (medicamento) que se utiliza de forma asidua en clínica para evitar rechazos en trasplantes de órganos y para el tratamiento de la dermatitis atópica.

Una investigación a la que ha dedicado los últimos cuatro años y que le ha servido de base para elaborar su tesis doctoral que escribirá tras concluir los últimos experimentos, espera, con éxito. Respecto a la rama de la ciencia que le resulta más atractiva, esta bióloga tiene claro que su futuro pasa por la investigación aplicada, es decir aquella cuyos resultados se plasman en el día a día. «En la investigación aplicada el tiempo y la dedicación invertida se reflejan en un resultado visible».

Elena Solera considera que el nivel científico que existe en España es cualificado pero también es consciente de que en este ámbito es casi imprescindible realizar estancias, provisionales o definitivas, en el extranjeros. «Tengo cierta inquietud por probar la vida en el extranjero. En mis planes está el reto de conseguir manejarme en otra cultura e idioma», asegura. Esta joven leonesa destaca el nivel tecnológico e investigador del Instituto de Biotecnología, convertido en uno de los pocos centros tecnológicos de Castilla y León recientemente. Al mismo tiempo considera clave la «difusión» de todo lo que se realiza en los laboratorios. «En investigación se puede ofrecer una amplia variedad de servicios a empresas, pero éstas tienen que conocer de su existencia», afirma. Sabe que hacerse un hueco no es fácil, especialmente si eres joven y por eso considera que la investigación es, en muchos casos, una vocación aunque también recalca que, para otros, es «un trabajo más». Eso sí, sea como fuere, y dado que requiere muchos años de formación continua sabe que no está bien remunerado.

tracking