Diario de León

espacios

El hogar, LUGAR DE EXPRESIÓN

tendencias

Publicado por
javier marín
León

Creado:

Actualizado:

El hogar, en estos tiempos de crisis y consumo moderado, se ha convertido en un lugar de refugio para el ciudadano medio, que ha redescubierto este espacio como una vía de escape para la expresión individual y la autorrealización a través del hábitat. Las empresas e institutos tecnológicos integrados en este sector han percibido la situación y han elaborado una estrategia que pretende conectar con el consumidor a través de emociones dispares, apelando a la creatividad experimental, la estabilidad o la participación familiar. El ciudadano pasa más tiempo que nunca en casa y encuentra satisfacción en los grandes o pequeños detalles que forman parte de su forzado entorno habitual, sin embargo, su consumo mayoritario se limita a la reposición de productos o a la adquisición de elementos básicos de mobiliario. Para intentar frenar esta caída y proporcionar orientación a las empresas, el Observatorio de Tendencias del Hábitat, integrado por un equipo multidisciplinar de expertos, ha elaborado un estudio que anticipa las siete tendencias que definirán la evolución de la decoración durante los próximos años.

El estudio, financiado por la Generalitat Valenciana con fondos europeos, es una guía que no propone precios, sino estrategias para avanzar y sobrevivir en un sector actualmente polarizado entre el consumo de alta gama y el de bajo coste. La primera de las tendencias, denominada Antique Essence, recurre a los cánones de belleza clásica y a su vínculo con el lujo, apostando por elegantes piezas con las que reflejar la trayectoria de los propietarios, según detalla Josefa Casado, una de las componentes del Observatorio. En oposición a esta línea, la tendencia From Abroad with Love se centra en la «belleza imperfecta» con productos antiguos, como los suelos hidráulicos, o de escasa producción. Revelan una inclinación hacia la exclusividad de determinados diseñadores cercanos, al menos en apariencia, a la manufactura artesanal. La tercera, llamada Beta House, es la que más conecta con la visión del hogar como uno de los pocos ámbitos estables y previsibles. Sus piezas son versátiles y adaptables a las formas de cada propietario, que a través de ellos genera un espacio donde cultivar las relaciones sociales y expresar su creatividad.

La tendencia Let’s get Smart muestra el fuerte impacto de los avances tecnológicos en el entorno doméstico que, entre otras posibilidades, permiten «controlar» la casa desde cualquier lugar gracias a los nuevos dispositivos de telecomunicación digital. La quinta tendencia, My Own Playground, aporta una visión lúdica y en ocasiones infantil del hogar, que según el estudio favorece el carácter optimista, el ocio y las relaciones familiares a través de productos que combinan funcionalidad y juego (como una silla que forma entre sus patas una pequeña portería de fútbol).

Las dos última líneas detectadas por el Observatorio, Material World y Survival Objects apuestan por la experimentación industrial con productos personalizados y el diseño informal a través materiales reutilizables. Y dentro de todas estas tendencias, el atisbo de una próxima «revolución productiva»: la impresora 3D, el artilugio que materializa concepciones propias en pequeña escala y que avanza de forma inexorable hacia el ámbito doméstico. «Cambiará la forma de concebir el diseño y la producción», admite casado.

tracking