Diario de León

IMPACTOS

Inundaciones, sequías, olas de calor y enfermedades

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Coincidiendo con la Cumbre de Bali, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que el decenio 1998-2007 ha sido el más caluroso del planeta desde que existen registros (1850). En este año que ahora concluye la temperatura media global ha sido 0,4 grados centígrados superior a la media del periodo 1960-1990, lo que le convertirá probablemente en el quinto más caluroso. Entre los acontecimientos meteorológicos más destacables, OMM cita las dos olas de calor (junio y julio) que afectaron el sureste europeo, y la sequía que afectó a buena parte de EEUU, China y Australia. En el extremo contrario cita las inundaciones de Mozambique, Sudán e Indonesia. En los Polos, el deshielo del Ártico ha permitido por primera vez navegar entre Atlántico y Pacífico por el norte del continente americano, mientras que como dato positivo destaca que el agujero de la capa de ozono de la Antártida se redujo tres millones de kilómetros cuadrados respecto al año anterior. La Organización Mundial de la Salud, por su parte, ha alertado sobre los efectos del cambio climático sobre la salud humana y ha cifrado en 150.000 el número de fallecidos por esta causa en el periodo 1975-2000. Además, los cambios en el clima afectan incrementan algunas enfermedades como sucede con la malaria o la diarrea que causan más de tres millones de muertes al año, especialmente entre los países pobres. En África, por ejemplo, la reducción de las cosechas incrementará la malnutrición y, en Asia, se prevé que aumente la mortalidad asociada a enfermedades derivadas de los cambios en el ciclo del agua. En Europa y América del Norte el riesgo aumentará por las olas de calor y los incendios forestales, mientras que en Hispanoamérica aumentará el hambre por la disminución del alimento.

tracking